La convocatoria será para trabajar en varias empresas a través del subsidio que da el Gobierno para que contraten a personas entre los 18 y 28 años.
En medio de la crisis que todavía persiste de la falta de empleo sobre todo para mujeres y jóvenes, el Gobierno anunció que en conjunto con el sector privado van a lanzar una convocatoria para darle empleo a 200.000 personas en Colombia.
El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque y dijo que la iniciativa está enmarcada en el programa ‘Empleo Sí Hay’, liderado por el Ministerio de Trabajo y con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Juventud.
“Hoy estamos logrando que LinkedIn y el Gobierno Nacional lancen, bajo el programa ‘Empleo Sí Hay’ –que es el programa de generación de puestos de trabajo–, para que tengamos 200.000 vacantes que van a estar puestas a disposición del público, a partir de la plataforma de LinkedIn”, señaló el Jefe de Estado al término de su intervención en el encuentro ‘Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la Región’, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ágora, en el sector de Corferias, en el occidente de Bogotá.
Lea también: Empleo sí hay: buscan quién administre los bienes en extinción de dominio
El mandatario catalogó esta unión del sector privado y el Gobierno Nacional como “un gran ejercicio de aplicación ética y social de la inteligencia artificial para la generación de empleo”.
En ese sentido, añadió que “esta es una forma de utilizar lo mejor de la tecnología, lo mejor de la política social, y, por supuesto, algo muy interesante que, también, tiene LinkedIn: utilizar la inteligencia artificial, porque hoy LinkedIn sabe cuáles son los puestos de trabajo en distintos sectores, en distintas áreas y cuáles son las habilidades que está demandando el mercado laboral”.
El programa ‘Empleo Sí Hay’ fue lanzado hace siete meses, recordó el Presidente Duque, con el objeto de estimular la contratación de jóvenes y en donde el Estado aporta un subsidio del 25% por cada contratación de personas entre 18 y 28 años de edad, que equivale al pago de la seguridad social.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual