Esta obra busca ampliar de tres a seis carriles la salida de Bogotá por el norte. También construirán una segunda calzada en la carrera séptima por el norte.

Mientras el país avanza con varias obras de infraestructura para mejorar la conectividad en el país, el Gobierno adjudicó la ampliación de la autopista Norte en Bogotá.

El anuncio lo hizo esta semana el Gobierno nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quienes le adjudicaron al consorcio Estructura Plural Ruta Bogotá Norte, conformado por Obrascon Huarte Sucursal Colombia (50%) y Termotécnica Coindustrial SAS (50%), el contrato de concesión Accesos Norte 2, un proyecto de $1,3 billones de inversión en obra (capex a dic de 2021) que busca mejorar la entrada y salida de Bogotá como también su conexión con el norte del país.

Lea también: Inversiones en vías terciarias ascienden a $5,5 billones: Mintransporte

“La adjudicación de esta tercera concesión del Bicentenario es una muy buena noticia para los colombianos, en especial para los bogotanos y cundinamarqueses, que viajan al norte del departamento demostrando con hechos que les cumplimos a los ciudadanos. Con esta iniciativa, el gobierno del Presidente Iván Duque, a través del sector transporte, avanza en soluciones que aumentan la equidad, la competitividad y mejoran la calidad de vida de todos los colombianos”, dijo Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, se podrán beneficiar a 7,9 millones de habitantes del área de influencia del proyecto. El objetivo de este proyecto es mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá́ y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos: Chía, Sopó, Tocancipá,́ Zipaquirá́ y Cajicá.́ Además, este corredor facilitará la movilidad con los departamentos de Boyacá́ y los Santanderes, pero en general con el norte del país.

“Con Accesos Norte 2, la Agencia Nacional de Infraestructura marca historia ya que es la primera APP que se estructura internamente (in house), es decir, con un equipo de gran talento de la entidad. Esto significa que estamos cumpliendo con altos estándares que continúan atrayendo concesionarios con alta experiencia técnica y capacidad de inversión, explicó Diana Cardona, Presidenta (e) de la ANI.

Lea también: Antioquia tendrá en operación nueve vías 4G en agosto: Mintransporte

¿Cómo va a quedar la vía?

Cabe recordar que la concesión tendrá una duración de 29 años, de los cuales 1,5 años serán de preconstrucción y 5,5 años de construcción. Entre sus obras se destacan la construcción de un carril exclusivo para TransMilenio, desde la calle 192 a la calle 235.

El proyecto en la Autopista Norte prevé la ampliación de tres a seis carriles, dos para vehículos mixtos y uno para el Sistema TransMilenio. Allí se intervendrán 5,83 km.

Accesos Norte 2 también incluye la construcción de la segunda calzada de la Carrera Séptima (4,93 km), entre las calles 201 y 245, al igual que andenes y ciclorrutas que mejorarán la movilidad de los peatones.

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual