La Dian ha registrado $661.713 millones en ventas en facturación electrónica, de las cuales el 36% corresponde a productos exento de IVA.
Con optimismo están viendo el Gobierno y el comercio las primeras horas del día sin IVA.
De acuerdo con voceros gremiales y oficiales, en estos primeros momentos para el primer Día sin IVA del año hay un positivo balance para el comercio, los productores nacionales y las modalidades no tradicionales de transacciones que se derivan de la actividad.
Las transacciones en línea, que comenzaron desde la medianoche, mostraban un comportamiento positivo en horas de la mañana. De acuerdo con María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en las primeras seis horas ya había 151.000 transacciones aprobadas para un total de $93.000 millones en ventas.
Lea también: Primer día sin IVA 2022: esto es lo que debe saber de la jornada de este 11 de marzo
La DIAN, por su parte, reveló que había recibido información en tiempo real de facturación electrónica por $661.713 millones en ventas hacia las 8:00 de la mañana, de los cuales alrededor del 36% corresponde a productos exentos del IVA. Las ventas se dan principalmente en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico.
“Desde diferentes ciudades del país como Santa Marta, Armenia, Barranquilla Bogotá, Medellín y Cali se reportaron filas de compradores en establecimientos comerciales que comenzaron a atender al público entre las 5 y 6 de la mañana y tendrán horarios extendidos hasta las 11 de la noche”, reveló en un comunicado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Cabe recordar que las expectativas de ventas de los comerciantes son alrededor de $8 billones, y de $650.000 millones a través de las plataformas en línea, según voceros del comercio.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana señaló que “esperamos que esta primera jornada sea un éxito, al igual que el año pasado, no solo en ventas sino en el comportamiento ejemplar que vimos de los comerciantes y consumidores, como un elemento fundamental para la reactivación económica segura del país”.
A su turno, Lisandro Junco, director de la Dian, explicó que “el sistema de facturación electrónica está preparado para este primer día sin IVA, es el vehículo idóneo que tiene el país y que nos permite generar la trazabilidad que requerimos, reportes en tiempo real que dejan importantes indicadores sobre la actividad económica en la jornada comercial de hoy”.
Por su parte, el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal destacó los beneficios de los días sin IVA para consumidores, comercio y Gobierno e invitó a los colombianos a aprovechar la fecha para hacer compras de insumos agropecuarios, afectados por problemas de importación, y útiles escolares como cierre de la temporada fuerte de estos productos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual