Juan Esteban Agudelo, country manager de Moova en Colombia, detalló a Forbes la estrategia de esta plataforma de mensajería que opera en ocho mercados.

Por las calles de Bogotá han estado circulando repartos tramitados a través de una plataforma de la que seis meses atrás no existía ni un solo rastro en la ciudad. Se llama Moova, proviene de Argentina y en el transcurso del 2022 estará lanzando operaciones en Medellín, Cali y Barranquilla.

“Ha sido todo muy rápido por la escalablidad que tiene el modelo”, dijo a Forbes Juan Esteban Agudelo, country manager de Moova en Colombia. “Hemos tenido un crecimiento exponencial orgánico que nos tiene muy ocupados”.

En jornadas como el día sin IVA y temporadas como Navidad, los picos de la operación llegan a su máximo punto ya que su plataforma se integra con las plataformas como VTEX, Shopify y Tienda Nube para hacer efectiva la logística de última milla de sus clientes.

“Apuntamos a todas las compañías que venden a través de canales digitales independientemente el tamaño”, anota Agudelo, un ingeniero industrial que antes tenía a su cargo los canales digitales de comercio electrónico de Reckitt. “Me atrajo esta compañía el potencial que tiene y su oferta de valor. Por mi ADN soy un emprendedor innato y qué mejor que esta oportunidad para hacerlo.

Siga la información de Negocios en nuestra sección especializada

Moova fue fundada en Argentina en 2018 y opera también en México, Perú, Chile, Guatemala, Uruguay y Bolivia, con un equipo global de más de 100 personas, distribuidas en América Latin, Estados Unidos y España. La mayoría hace parte del equipo de tecnología para desarrollar software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). Entre 2020 y 2021 registraron un crecimiento de 220% y para 2022 esperan que sea superior.

Con el crecimiento sostenido que registra el comercio electrónico, llega a complementar un mercado dinámico que están moviendo también jugadores como Mensajeros Urbanos, 99 minutos y Chazki.

En el caso de Moova, que se enfoca que entregas en el mismo día o en el día siguiente, prima un modelo colaborativo en el que cualquier negocio con capacidad instalada de domicilios propios se conecta a la plataforma para aumentar el número de envío que realiza, creando un impacto también en su huella de sostenibilidad.

Los repartidores que se suscriben a Moova se transportan en sus biciletas, motos o carros para tener ingresos adicionales.

Habilitados por Mercado Envíos Flex, están apuntando a tener una capacidad de gestionar 1.000 envíos por día.