En febrero se vendieron 21.363 unidades de vivienda, lo que significó el mejor segundo mes del año en toda la historia.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) dio a conocer las cifras de Coordenada Urbana para compra de vivienda nueva en el país y reveló que en febrero se alcanzaron las 21.363 unidades.
El Ministerio de Vivienda explicó que esta cifra se consolida como el mejor segundo mes de un año en compra de vivienda de la historia de Colombia. “En febrero de 2022 se compraron 21.363 unidades VIS y No VIS en el país, según datos de Coordenada Urbana, esto es 2,3% más si miramos los indicadores de febrero de 2021”, dijo Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
De acuerdo con la cartera, en los primeros dos meses del año se alcanzan 42.513 unidades VIS y No VIS vendidas, “siendo el mejor resultado para un primer bimestre a nivel histórico en ventas”, dijeron. Por segmentos, se comercializaron 29.670 unidades VIS, con un crecimiento de 10,6%, mientras que en el segmento No VIS se compraron 12.843 unidades.
Lea también: Vivienda: ¿Colombia apuesta por una nación de propietarios?
“Los resultados observados en el sistema de información Coordenada Urbana al mes de febrero, reiteran el gran dinamismo de la vivienda social y la confianza de los hogares en el programa Mi Caya Ya”, explicó Sandra Forero, presidenta de Camacol. “Esto señala la importancia de hacer de la política de vivienda, una política de Estado, en la que se garantice su permanencia, financiación y continuidad de largo plazo”.
Por ahora, según los resultados de Coordenada Urbana, se prevé que en 2022 se mantendrá la tendencia de generar mayores puestos de trabajo. Según las cifras más recientes reveladas por el Dane, el sector de edificaciones es una de las ramas que mayor empleo genera, solo en diciembre de 2021, más de 1.150.0000 personas se ocuparon en diversas tareas de este sector.
Por ahora desde Camacol se dijo que “para que toda esta dinámica comercial de los proyectos se convierta en ejecución efectiva de obra, el mayor reto de este año es el alto costo de los insumos y como Gremio seguiremos proponiendo acciones para mitigar ese impacto”.