‘Quiero invitar desde ya el todos los sectores productivos del país … a buscar un acuerdo’, dijo el presidente izquierdista, Gabriel Boric.

El presidente Gabriel Boric hizo un llamado este lunes a llegar a un amplio consenso para avanzar en una reforma tributaria que su gobierno quiere impulsar durante su primer trimestre y que estaría enfocada en personas, recursos naturales e impuestos verdes, según adelantara el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En una conferencia de prensa con medios internacionales, Boric dijo Marcel está precisamente en el ministerio de Hacienda para que las cosas “se hagan bien”.

“Una reforma tributaria debe tener alta calidad técnica y también ojalá el mayor consenso, y por eso quiero invitar desde ya el todos los sectores productivos del país, trabajadores y empresarios, a buscar un acuerdo que sea transversal”, dijo el nuevo mandatario.

Lea también: ¿Le alcanza a Petro para ganar en primera vuelta? Esto es lo que tendría que hacer para lograrlo

“Esta no va a ser una reforma adversarial, nosotros no vamos a decir ‘esta reforma es contra los más ricos’ no. Es una reforma para mejorar la posibilidad de crecimiento de Chile, para mejorar la distribución del ingreso, para que todos estemos un poquito mejor y en eso nos vamos a mover y en función de que podamos recaudar un poquito más vamos a ir avanzando en nuestro proceso de reforma”, explicó Boric.

El mandatario también se refirió al tema de la inflación, que en los últimos 12 meses ha acumulado un alza de 7,8%, y prometió ser muy cuidadoso con el gasto público, manteniendo un balance fiscal.

“Tenemos un problema de inflación … y no solamente en Chile sino en el mundo, y eso … ese es un problema que debemos enfrentar desde diferentes dimensiones”, explicó.

“Nos interesa mucho fortalecer el empleo, tenemos que ser cuidadosos con el gasto público. Nosotros vamos ser muy respetuosos con las reglas de balance fiscal, tenemos que tener una economía responsable, no se puede tirar la casa por la ventana, particularmente en tiempos de crisis mundial, y por lo tanto unos de nuestros compromisos es respetar el presupuesto que fue aprobado por la legislatura recién pasada”, dijo.

Agregó que durante su gobierno “los gastos permanentes se deben ingresar con ingresos permanentes, lo que no es vender humo, pan para hoy y hambre para mañana, nosotros vamos ser muy responsables en materia fiscal”.

En su primera entrevista el viernes pasado, tras la juramentación de Boric, Marcel dijo que enviará un proyecto de una amplia reforma tributaria durante el primer semestre y que su intención es abrir un amplio diálogo y concertar un “pacto tributario” que pueda perdurar en el tiempo para evitar tanta variabilidad entre una administración y otra.

El proyecto más enfocado en la tributación de las personas, recursos naturales e impuestos verdes ya que con el ajuste del impuesto corporativo en 2014 “la verdad es que ya no hay mucho espacio para aumentar la carga tributaria de las empresas sin que haya un efecto sobre la competitividad”, dijo el Ministro.