Uno de los hechos que llamó la atención fue la llegada de un youtber al Senado siendo el tercer candidato más votado del país. La deportista Catherine Ibargüen también peleaba por una curul.

Las elecciones de este domingo dejaron varias sorpresas alrededor de cómo quedó confirmado el nuevo Congreso de la República y a la creciente tendencia de los candidatos que van en contra del actual Gobierno.

Una de las sorpresas, por ejemplo, fue la llegada al Senado de un youtuber cuya campaña se hizo 100% en internet. Un amplio espectro de personalidades esperaban un cupo en las curules legislativas, así les fue en este proceso:

Lea también: ¿Le alcanza a Petro para ganar en primera vuelta? Esto es lo que tendría que hacer para lograrlo

Jonathan Ferney Pulido

Mejor conocido como Jota Pe Hernández, el youtuber fue una de las grandes sorpresas de esta jornada al convertirse en uno de los candidatos al Senado más votados del país.

Con la Alianza Verde, Hernández logró 188.000 votos y al final de la jornada quedó como el tercer candidato más votado en todo el Congreso. Como youtuber y cantante de música cristiana, con más de un millón de seguidores su estrategia de campaña estuvo centrada 100% en las redes sociales.

Miguel Polo Polo

Una de las figuras de Twitter, el controvertido Miguel Polo Polo, se quedó con una de las curules de la Cámara de Representantes asignada a las negritudes. Su lista fue la segunda más votada de las inscritas.

Polo Polo es influenciador, popular por manifestar sus afinidades al uribismo y su cercanía a la ahora senadora María Fernanda Cabal.

Caterine Ibagüen

La campeona olímpica lideraba la lista al Senado del Partido de la U. Sin embargo, el resultado al final de la jornada no fue positivo, pues no alcanzó los votos suficientes para asegurarse la curul en el Congreso.

Ibargüen no hizo campaña a pie de calle sino que basó su estrategia electoral en las redes sociales, las mismas que utilizó hoy para pedirle al electorado que saliera a votar como lo hizo ella “con la esperanza del cambio que necesita mi Colombia”. Pero con 96,99 % de las mesas escrutadas Ibargüen obtenía 41.793 sufragios, muy lejos de los 147.415 que logró Juan Carlos Garcés Rojas, el más votado del Partido de la U.

https://twitter.com/tripleCIbarguen/status/1450881669574139909

Ariel Ávila

El Periodista y politólogo Ariel Fernando Ávila, candidato al Senado por la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, logró un escaño en el Congreso. Con 97.300 votos a favor, Ávila fue el tercer más votado de su bancada por detrás de Humberto de la Calle.

Mabel Lara

La periodista que aspiraba como cabeza de lista cerrada por el Nuevo Liberalismo al Senado también se quedó por fuera del Congreso. Su partido, el Nuevo Liberalismo, solo alcanzó un 2,02% de los votos que corresponden a 329.028 sufragios, los cuales no fueron suficientes para alcanzar una curul.

Juan Carlos Henao

El exarquero del Once Caldas y candidato a la Cámara de Representantes de Caldas, Juan Carlos Henao, obtuvo tan solo 9.399 votos por el partido Gente en Movimiento. Al excampeón de la Copa Libertadores no le alcanzó para llegar a los 33.000 que obtuvo el vencedor.