Este es un recuento de las principales propuestas económicas de los candidatos a la presidencia de la república en las elecciones de 2022 en Colombia.

Ya pasó la primera de las tres jornadas electorales que se vienen este año y la foto de los que tomarán decisiones en el país para los próximos 4 años ya va quedando mucho más clara.
Por un lado quedaron elegidos los congresistas que compondrán el Congreso y por otro, los candidatos que se aspirarán a la presidencia de la república a través de las coaliciones que se formaron de izquierda, centro y derecha: Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia, respectivamente.
Forbes Colombia desde hace más de 7 meses ha estado entrevistando a los principales precandidatos presidenciales y aquí traemos un resumen de las propuestas en materia económica de los candidatos.
Haga clic en cada candidato para leer a profundidad sus propuestas.
Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico
Desde un pacto para impulsar la industrialización del país hasta la defensa del salario real frente a la productividad del país, el candidato del Pacto Histórico expuso sus ideas para la economía del país en diálogo con Forbes Colombia. Estas son sus propuestas.

Federico Gutiérrez, candidato por el Equipo por Colombia
En conversación con Forbes Colombia, el candidato propuso una nueva reforma tributara que genere 1,2 puntos del PIB en promedio, lograr una mayor claridad en la regla fiscal del país y aumentar la inversión anual en vías e infraestructura a $3 billones.

Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza
El candidato habló sobre sus estrategias para reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres y la introducción del primer empleo verde en Colombia, entre otras ideas para la economía del país.

Íngrid Betancourt, candidata por el partido Verde Oxígeno
La candidata presidencial destacó la posibilidad de otorgar créditos subsidiados a las mujeres que les permitan emprender. También planteó encarecer el petróleo y que haya una contribución solidaria de empresas y personas naturales con más recursos que recaude en total $5 billones al año.

Rodolfo Hernández, por la Liga de Gobernantes Anticorrupción
Entre las propuestas del exalcalde de Bucaramanga esa bajar el IVA del 19% al 10%; adherir al ELN al acuerdo de paz con las Farc e inyectar $200 billones en cuatro años al sector productivo agrícola.

Luis Pérez, candidato de Colombia piensa en grande
En entrevista con Forbes, el exalcalde de Medellín planteó legalizar el cannabis recreativo, bajar el IVA del 19% al 6%, eliminar el 4×1.000 y también gravar las importaciones de menos de 200 dólares.

Luis Gilberto Murillo, candidato por Colombia Renaciente
El candidato dijo que entre sus apuestas está en luchar contra la deforestación como estrategia clave para reducir las emisiones de carbono.
