De acuerdo con el Dane, el pago por parte de Mapfre a EPM por Hidroituango afectó el sector financiero y de seguros, por lo que fue uno de los dos que mostró cifras en rojo en enero.
Aunque los expertos esperaban un crecimiento de la actividad económica de entre 10 y 11% para el arranque de año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el dato fue menor.
En rueda de prensa Juan Daniel Oviedo, director del Dane, informó que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) subió 7,8% para enero de 2022, frente a una caída de 3,9% de enero de 2021.
Lea también: EPM promete que Hidroituango entrará al sistema el 26 de julio de este año
De acuerdo con el director del departamento estadístico, los resultados por debajo de las expectativas de los analistas tienen que ver con el mal desempeño que mostraron los sectores de agricultura, explotación de minas y también el de seguros y el financiero.
De hecho, cabe recordar que en enero fue mes fue cuando Mapfre le desembolsó a Hidroituango el resto de dinero del seguro para atender la contingencia de esa hidroeléctrica.
Lea también: ¡Histórico! Economía colombiana creció 10,6% en 2021
Según las cifras del Dane, la caída del sector financiero y de seguros en enero de 2022 frente al mismo mes del año pasado fue de 28,6%.
Asimismo, el otro sector que mostró resultados negativos fue el sector de agricultura con una caída 2,7%.
Por otro lado, el comercio, transporte, alojamiento, servicios de comida, las industrias manufactureras y las actividades artísticas aportaron 6,8 puntos porcentuales al dato de enero.
Eso se explica porque, según Oviedo, son los sectores que más han mostrado una dinámica más activa de recuperación económica luego del golpe de la pandemia.
¿Y las cifras prepandemia?
Una de las preguntas que surgen luego de la presentación de estos datos es qué tan cerca está el país para recuperar el nivel de crecimiento de la economía frente a los periodos prepandemia, cuando no había llegado el coronavirus al país.
De acuerdo con las cifras del Dane, si se compara con febrero de 2020 la economía colombiana en enero de 2022 llegó a un 104,8%. Sin embargo, eso significa una reducción frente a lo que se vio en diciembre de 2021, cuando el dato fue de 107,1%.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual