El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, reveló que el banco aporta alrededor de $2,6 billones en impuestos en los cuatro países donde tiene presencia.
Durante la asamblea de accionistas de Bancolombia, se reveló que las utilidades del banco durante 2021 llegaron a $4,1 billones, cifra que creció 1.380,8% frente a 2020, cuando alcanzó un total de $275.994 millones. Este resultado contribuirá a brindar “mayor rentabilidad y fortalecer el impacto” del banco en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador, países donde tiene presencia, según el presidente de la entidad, Juan Carlos Mora.
Por su parte, los ingresos operacionales del banco llegaron a $23,8 billones, que crecieron 2,26% frente a 2020, que cerró con una cifra de $23,2 billones. Cabe resaltar que 74% de la operación del banco está ubicada en Colombia, mientras que 14% está en Panamá, 6% en Guatemala y 6% en El Salvador.
Hoy en día, Bancolombia supera 25 milones de clientes y genera 30.000 empleos directos y 15.000 indirectos en Colombia y Centroamérica. A su vez, aporta $2,6 billones en impuestos en los cuatro países donde tiene presencia. De ese total, $1,26 billones van específicamente para Colombia.
Al mismo tiempo, la institución cuenta con 35.000 accionistas nacionales e internacionales, así como más de 17 millones de trabajadores que tienen parte de su ahorro pensional invertido en Bancolombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Durante la asamblea también se pactó que Bancolombia repartirá entre sus 35.000 accionistas un dividendo de $3.120 por acción, totalizando hasta $3 billones en total, en línea con “el mejor desempeño registrado por la entidad financiera y la economía durante el año 2021”.
Mediante este dividendo, el banco está repartiendo el 73% de sus utilidades consolidadas de 2021 entre personas naturales, empresas y fondos de inversión, entre otros. Esto incluye a los fondos de pensión, que tienen hasta 25% del capital de Bancolombia.
Para el directivo, uno de los instrumentos clave para la operación del banco en 2021, así como para la reactivación económica de Colombia, fue el crédito. Solo el año pasado, Bancolombia emitió $87,1 billones, cifra equivalente al 50% del total de impuestos que recauda la Dian.
Lea también: Empresas afrontarán más impuestos y mayor regulación si gana Petro: Fitch
En total, casi un millón de personas accedieron a los créditos de Bancolombia, ayudando a que 278.000 personas adquirieran vivienda. A su vez, esto representó para muchos su primer crédito formal, alejando a muchas personas del gota a gota.
La herramienta también sirvió de apoyo para impulsar la actividad empresarial, beneficiando a 157.514 trabajadores independientes, 38.500 pymes, 3.500 empresas y 1.760 corporativos, que recibieron hasta $63,5 billones que se utilizaron en capital de trabajo y fortalecimiento de tejido productivo.
Bancolombia también emitió hasta $36,9 billones de creditos ambientales y $1,8 billones en linea de crédito atada a indicadores de sostenibilidad, para que las empresas comprometdas con mejorar en este campo puedan disminuir sus tasas de interes.
Para 2022, la promesa apunta a entregar $41 billones en créditos ambientales. Esto unido al hecho de que el banco también movilizará $500 billones hasta el 2030 en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
Lea también: Bancolombia es la empresa más responsable con el medio ambiente en Colombia: Merco
Otro de los puntos clave para Mora tiene que ver con el futuro digital, en el que tener el banco desde el celular es “clave para las personas, así como contar con un ecosistema de pagos para el crecimiento de los negocios”.
Actualmente, el banco cuenta con 6,5 millones de usuarios en la app ‘Personas’, que creció 32% en numero de transacciones. A su vez, el ejecutivo resaltó los casi 6 millones de clientes que abrieron su primera cuenta en el producto ‘A la mano’, enfocado en que las personas puedan “realizar transferencias, recibir ingresos, pagar cuentas y recargar tarjetas de transporte desde el celular y a costo cero”.
Por otra parte, Mora destacó los más de 10 millones de clientes a los que llegó Nequi, luego de seis años desde que se creó la herramienta digital. Al mismo tiempo, Bancolombia también generó nuevas posibilidades para recibir pagos y elevar las ventas, como Wompi, el botón Bancolombia y los códigos QR.
En materia de infraestructura, el presidente subrayó el desarrollo de 21 concesiones de vias 4G que representan obras por $43,5 billones. Asimismo, anunció la participación del banco en la primera app vial de 5G del país, que se realizará en el Valle del Cauca.