La compañía colombo-canadiense productora de cannabis con fines medicinales inaugurará una clínica especializada en Río de Janeiro en mayo. Esperan exportar extracto a México para iniciar operaciones y abrirán su tercera clínica en Lima, además de expandir su red de consultorios en dos ciudades peruanas.
La compañía productora de cannabis medicinal, Khiron Life Sciences Corp, abrirá una clínica especializada propia en Río de Janeiro (Brasil) en mayo próximo, informó Rodrigo Durán, vicepresidente de Pharma Latam Khiron.
“Lo que estamos haciendo en Brasil es la expansión de una clínica. Entonces, va a haber una clínica Zerenia en Río de Janeiro. Esperaría que eso esté abierto en el segundo semestre de este año”, detalló en exclusiva Durán a Forbes.
El ejecutivo no precisó el monto que invertirán en las instalaciones por normativa bursátil. Sin embargo, Durán dijo que la clínica tendrá una superficie de 600 metros cuadrados (casi tres veces menos que su clínica bandera en Bogotá) y una capacidad inicial de atención de 5.000 a 20.000 pacientes.
La empresa colombo-canadiense, listada en las bolsas de TSX Venture Exchange en Canadá y en Fráncfort, opera 15 centros de salud en Colombia, Perú, Brasil e Inglaterra, según información reportada a los inversionistas en diciembre pasado. En efecto, el modelo integrado de clínicas –propias, satélites u operadas en alianza con otras instituciones– es el que ha escogido Khiron para crecer a nivel internacional.
“A medida que se abra la regulación, podemos ir abriendo [más clínicas] y expandiendo el modelo y adaptándolo a la necesidad local”, dijo Durán sobre el plan en Brasil y puntualizó que en dicho mercado la prescripción de cannabis medicinal funciona a través del esquema de uso compasivo mediante el cual los especialistas recetan el producto y este luego es importado a domicilio por el paciente.

Listos para iniciar operaciones en México
La compañía también busca iniciar operaciones en México. Para ello, la firma ha establecido alianzas con seis clínicas del país norteamericano. En estos establecimientos, la empresa tiene planeado ofrecer atención a través de médicos propios o de la institución entrenados por ellos. Además, Khiron prevé establecer consultorios cerca a farmacias especializadas y ha firmado un convenio con un laboratorio para la preparación de fórmulas magistrales.
Lea también: ‘Voy a legalizar el cannabis con fines recreativos’: Luis Pérez
Al respecto, el ejecutivo aclaró que esperan que en México se apruebe la regulación que viabilice la importación de extracto de cannabis medicinal. A la fecha, en el mercado azteca solo está permitida la importación de compuestos de CBD (que es la molécula no psicoactiva del cannabis) con menos de 1% de THC (o molécula psicoactiva).
“En México, la regulación para el cannabis medicinal está lista. Está muy claro qué médicos pueden prescribir, [cómo efectuar] la distribución y la dispensación. Lo que falta es que entre el extracto [de cannabis medicinal] entre legalmente [y] por primera vez al país”, dijo Durán. “Ya tenemos las alianzas con los laboratorios para poder hacer la preparación magistral y empezar a prescribir. En el segundo semestre del año [se] debería poder importar en México extracto de CBD o THC”, anotó el vocero de Khiron.
Al cierre de esta edición, la empresa precisó que habrían sometido las solicitudes para la exportación de extracto en México ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y están a la espera de su aprobación.
Expansión en Perú
Consultado sobre las operaciones de Khiron en Perú, Durán informó que en abril inaugurarán una tercera clínica especializada en psiquiatría en la urbanización de Chacarilla del Estanque, en el distrito limeño de Surco. Actualmente, la firma opera en Lima en alianza con la Clínica Montesur y la Clínica del Dolor.
Además, en el primer semestre del 2022, la firma planea expandir el negocio de distribución de cannabis medicinal a las ciudades de Arequipa y Trujillo. La expansión se efectuará asimismo a través de clínicas locales, dijo.
La empresa inició operaciones en Perú en el 2019 y comenzó la distribución de productos terminados de cannabis medicinal en marzo del 2020. Actualmente, Khiron cuenta en Perú con registros sanitarios para dos soluciones orales y espera ampliar su portafolio. En efecto, la apuesta de Khiron es crecer con productos registrados en la región a medida que la regulación lo permita.

“La evolución normal del portafolio es que pasemos a registrar productos”, comentó. Durán también precisó que, a mediano plazo, la compañía busca innovar con productos sintéticos basados en cannabis medicinal.
Más planes en la región
Tras ingresar a Inglaterra en diciembre pasado en alianza con una clínica local y mantener las operaciones en Alemania, la compañía explora hoy ingresar al mercado ecuatoriano. En este país, la empresa asegura que ha detectado oportunidades para atender, a través del extracto de CBD, casos de epilepsia e insomnio, dos de las siete patologías que tratan junto a la ansiedad, depresión, dolor crónico, esclerosis múltiple y cuidados paliativos.
“Ojalá avance en el segundo semestre de este año”, señaló Durán sobre el inicio de operaciones en Ecuador. “En Ecuador tenemos acercamientos con un conglomerado muy importante que tiene todas las capacidades para desarrollar el proyecto de entrada a gran escala y estamos ultimando detalles para una posible alianza”, agregó el ejecutivo.
Por otro lado, dijo que en Uruguay Khiron está desarrollando investigaciones sobre uso de cannabis medicinal en patologías que aún no tratan.
Este año, la compañía también buscará potenciar la línea de tópicos, con pomadas y ungüentos para artrosis y dolores musculares. Además, trabaja en el desarrollo de productos especializados para tratar patologías en gatos y perros, como ansiedad, epilepsia y dolor crónico. La compañía ve potencial en el mercado regional de mascotas, no solo porque se estima que en Colombia al menos uno de cada tres hogares cuenta con una según datos de la consultora Raddar, sino por la creciente tendencia a humanizarlas, señala el ejecutivo.
Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.
Según Durán, este año esperan atender a unos 100.000 pacientes en los mercados en los que están operando. Hacia 2024, proyectan multiplicar por diez el alcance. En diciembre pasado, Khiron reportó a los inversionistas que había atendido 18.000 pacientes individuales globalmente y que esperaba un crecimiento de 50% del mercado por año hasta 2025.
“El crecimiento empieza a ser exponencial para poder llegar al millón [de pacientes] en 2024 y va a depender de que la regulación se abra. Si México y Brasil suceden, seguramente la base de pacientes se irá ampliando y [también] nuestras inversiones de expansión”, aseguró Durán.