En este momento operan más de 50 compañías coreanas en Colombia. El país asiático apostará por más proyectos estratégicos en el país.
Esta semana, una ena delegación del Export-Import Bank of Korea (Korea Eximbank), encabezada por su presidente, Bang Moon-kyu visitan el país para la reapertura de una Oficina de Representación en Bogotá, así como para celebrar reuniones de alto nivel que tienen por objetivo fortalecer la cooperación financiera entre Corea del Sur y Colombia.
De acuerdo con ProColombia, se trata de unas reuniones que se llevarán a cabo con el presidente Iván Duque, y la vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, para identificar nuevas oportunidades de cooperación financiera en proyectos de infraestructura y energía adoptando el modelo de Asociación Público-Privada (APP).
“La región de América Latina es un mercado potencial para que Corea diversifique su cartera de proyectos en el extranjero, que ahora se centra en Oriente Medio y Asia”, dijo Bang Moon-Kyu. “A través de esta misión y la apertura de la Oficina de Representación en Bogotá, nuestro objetivo es apoyar activamente la participación de las empresas coreanas en proyectos de infraestructura y energía de la región de América Latina”.
Lea también: Nueve regiones de Colombia tienen potencial de inversión en infraestructura por $35 billones
En los últimos años, Korea Eximbank financió el proyecto de sistema de información y recaudo de Transmilenio (US$121 millones) que fue instalado y operado por LG CNS. Como agencia implementadora del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF), el banco asiático también cofinanció con otros bancos como el BID, el Programa de Conectividad y Economía Digital (US$ 50 millones) y el Programa de Crecimiento Sostenible y Resiliente (US$ 100 millones) en Colombia.
ProColombia confirmó que durante la misión coreana en Colombia se firmará un Acuerdo de Línea de Crédito Interbancario con el Banco de Occidente por un monto de US$100 millones, para facilitar las exportaciones e importaciones entre los dos países.
Es de resaltar que en este momento operan más de 50 compañías coreanas, como el caso de Netmarble, la empresa más grande de video juegos en Corea; Tracom, que ha apoyado proyectos de soluciones inteligentes para el transporte público en Medellín, y LG CNS, que ha sido la encargada de desarrollar la infraestructura de recaudo de Transmilenio en Bogotá, entre otras.
Según el Banco de la República, en la última década la inversión extranjera directa coreana en Colombia suma más de US$224 millones, aunque esta cifra puede ser aún mayor dado el flujo de capitales provenientes de filiales coreanas ubicadas en terceros países.
ProColombia estima que desde julio de 2016 y como resultado del TLC se han exportado a Corea del Sur 111 productos nuevos, y 151 empresas hicieron sus primeras exportaciones de productos no minero-energéticos al mercado coreano.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.