La entidad señaló que al año se están talando en promedio 170.000 hectáreas de bosque.
La Contraloría General lanzó un mensaje de alerta sobre la grave situación a la que ha llegado la deforestación en Colombia y llamó a tomar acciones para detener la “masacre ambiental, que se traduce en que cada año son taladas 170.000 hectáreas de bosque en promedio”, unas 500 hectáreas al día.
“Hace 30 años, en el año 1990, Colombia tenía algo así como 65 millones de hectáreas de bosques. Hoy esa cantidad está por el orden de 59 millones. Es decir, hemos perdido en 30 años más de 5 millones de bosque”, subrayó el Contralor Delegado para el Medio Ambiente, Gabriel Jurado.
Lea también: Imputan por primera vez en Colombia a una persona por el delito de deforestación
Seguimiento de la Contraloría
Debido a la situación, la entidad detalló que está realizando un seguimiento permanente al funcionamiento, tareas y actividades que desarrolla el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación (Conaldef). De acuerdo con la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, a 2022 se plantea la reducción de la deforestación en un 30% con respecto al escenario actual.
Según datos oficiales, en Colombia, el 65% de la deforestación se encuentra concentrada en la Amazonía Colombiana. Algunos de los problemas que ha encontrado la entidad son:
- Que los planes y políticas nacionales no se llegan a implementar completamente, o se ponen en práctica de forma tardía. O, igualmente, no avanzan en la forma que se prevé o se requiere.
- Que existe una baja asignación de recursos por parte del Estado y mayor presencia de la financiación de la cooperación internacional, generando debilidad en las fuentes de financiamiento.
- Existen debilidades en materia de gestión y control de permisos de aprovechamiento forestal que otorgan las autoridades ambientales.