Desde el 1 de abril será necesario pasar por un prechequeo en donde las autoridades mexicanas notificarán si son admitidos o no para entrar al país antes de subirse al avión.

El Gobierno anunció que desde el próximo 1 de abril las condiciones para los colombianos que quieran viajar a México cambian y será necesario pasar por un preregistro en línea con el fin de reducir la ola de inadmisiones a las que se han enfrentado los ciudadanos al llegar a ese país.

Esta medida tiene como base un acuerdo entre las cancillerías de los dos países. Con ella, cualquier turista, empresario o estudiante colombiano que compre un pasaje a México deberá realizar un chequeo electrónico que evaluará el Instituto Nacional de Migración mexicano. De esta forma, se podrá dar aviso previo al viajero en caso de que este no cumpla los requrimientos exigidos para viajar a México.

Lea también: Colombia se tomó el corazón de Nueva York con campaña para atraer el turismo

Las cifras de rechazos de ingresos de colombianos a México aumentan cada año. De los 1,5 millones de ciudadanos que viajan a ese país al año, solo en 2021, por ejemplo, 6.000 fueron inadmitidos. En países como España esa cifra es solo de 900, de acuerdo con cifras oficiales de los dos países publicadas por el diario El Sol de México. “Algunos colombianos señalan que son retenidos sin su pasaporte, sin alimentos y no les permiten comunicarse con nadie”, dice la publicación del mismo diario.

“Hemos acordado un sistema en el que cualquier turista colombiano que compre un pasaje a México va a ser objeto de un prechequeo electrónico, de tal manera que si hay alguna razón de las autoridades migratorias para inadmitirlo, se les va a avisar acá en Colombia, antes de subirse al avión. Así, evitamos que suceda lo que ha pasado durante el último año y medio, y es que cuando llegan a México no los admiten, pierden su paquete hotelero, sus pasajes y todo el esfuerzo que habían hecho varias familias por pasar unos días de turismo en México”, comentó la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez.

El diario mexicano detalla que gracias a esta iniciativa Colombia logró evitar ser incluido en la lista de países como Ecuador, Bolivia y Brasil, a los que México ahora les exige visa.

¿Cómo funcionará el prechequeo?

La Canciller explicó en entrevista con Blu Radio que las aerolíneas deberán reportar a la autoridad migratoria de cada país cuando un ciudadano colombiano compre un tiquete a México. Luego, se procederá a revisar los antecedentes del viajero. Si las autoridades encuentran alguna razón para restringir el ingreso, se le dará aviso inmediato a la persona antes de que tome el vuelo al país de destino.