El líder del Partido Liberal indicó que su decisión recae en supuestos comentarios ofensivos que Francis Márquez, fórmula vicepresidencial de Petro, habría hecho.

A través de una carta dirigida a la opinión pública, el líder del Partido Liberal, César Gaviria, rompió cualquier posibilidad de unirse al Pacto Histórico y apoyar la candidatura de Gustavo Petro para las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 29 de mayo.

Gaviria argumentó que su decisión recae en los supuestos comentarios ofensivos de Francia Márquez, quien ahora es la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. “Las declaraciones groseras, falsas y malintencionadas que hizo la señora Francia Márquez candidata a la vicepresidencia del pacto en presencia del candidato Gustavo Petro constituyen una ofensa inaceptable. Y hacen inviable cualquier dialogo con ese sector político“, afirmó el director del Partido Liberal.

Lea también: ‘Lograremos un cambio diferente a como se pensaba hace unas décadas en América Latina’

Gaviria también calificó las acciones dentro del Pacto Histórico como una “política de odios, rabia y mezquindad” que “no va” con el liberalismo.

La carta se dio a conocer horas después de que Gustavo Petro confirmara a Márquez como su candidata a la vicepresidencia. En el documento, además, la cabeza de los liberales aseguró que la principal razón de su reunión con el líder de izquierda en vísperas de la contienda electoral fue para “comunicarle al candidato que yo era totalmente adverso a las expresiones de algunos dirigentes políticos de que había que atajar al candidato Petro”. Añadió que el Partido Liberal debatiría desde el respeto. “Me pareció que él lo compartió”, declaró en la misiva.

No obstante, le comunicó a Petro que los supuestos comentarios de Márquez en su contra “no se podían repetir”. “Al parecer no les importaron mis manifestaciones. En el día de ayer tuve conversaciones con las dos bancadas para prepararnos a tener charlas con los candidatos. Mientras yo sea presidente del Partido Liberal doy por terminadas unas conversaciones que planeaba tener con ese sector político”, insistió.

Finalmente, tachó al Pacto Histórico de utilizar y aceptar “lenguaje incendiario” y manifestó que espera que dichas expresiones no sean el pan de cada día de Colombia pues impactarán en “más violencia y total confrontación entre sus fuerzas económicas, sociales y políticas”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica

En repetidas ocasiones Francia Márquez había declarado que “César Gaviria no representa el cambio”, y que el aterrizaje de Gaviria en el Pacto Histórico era “más de lo mismo”, estas serían el motivo del desacuerdo del líder Liberal con la candidata.

Luego, en el anuncio de su rol como fórmula a la vicepresidencia, Márquez recalcó que no había dicho nada de la necesidad de trabajar con el Partido Liberal. “Creo que hay toda la apertura para avanzar con ese partido. Otra cosa que dije es el problema con César Gaviria como persona. Él representa el neoliberalismo, más de lo mismo, y el país necesita un cambio. Entonces, como bien dijo Gustavo Petro, bienvenido el Partido Liberal y aquí están”, resaltó.