Las propuestas económicas de Márquez durante su campaña a la presidencia destacaban la capacidad de potencializar iniciativas propias de las mujeres y las comunidades colombianas para generar ingresos al país.
El anuncio que todo el país esperaba ya es oficial. La precandidata presidencial Francia Márquez, que obtuvo la tercera votación más alta de las consultas del 13 de marzo, con casi 800.000 votos, será la formula vicepresidencial del Pacto Histórico, compitiendo con Gustavo Petro por la Casa de Nariño.
La campaña de Petro y Márquez se llamará ‘Colombia, potencia de la vida’, donde se enfocarán en la protección de los ecosistemas representativos del país y las fuentes de energía verde como sus principales elementos, teniendo en cuenta la crisis ambiental que enfrenta el planeta.
Estos fueron precisamente algunos de los puntos clave en la campaña de Márquez por la presidencia en la coalición del Pacto Histórico. Así lo expresó durante la ronda de entrevistas que Forbes Colombia sostuvo con los precandidatos presidenciales. El turno de la ahora aspirante por la presidencia llegó el 28 de septiembre, fecha en la que aseguró que Colombia puede generar economía con la biodiversidad del país.
Lea también: Andi pide prudencia frente al proceso electoral que vive el país
La propuesta económica de Márquez estaba centrada principalmente en la reivindicación de las comunidades marginadas, sobre todo en ayudar a las mujeres a recuperar los puestos de trabajo que han perdido. Para lograrlo, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la reforma rural integral incluída en el acuerdo de paz, a la que le agregaría un enfoque “ecológico y feminista”.
Frente a sus ideas de reactivación económica, reconoció que “no me enfoco tanto en generación de empleo, sino en generación de ingresos”. A su vez, destacó que pensar en que las mujeres puedan crear sus propios ingresos nos da espacio para la libertad.
“El empleo debe contribuir a mejorar nuestro nivel de vida, en vez de vivir en términos del mismo. No obstante, se necesita que el estado colombiano ponga garantías para eso en sectores campesinos”, sostuvo.