Luego de que Pablo Escobar trajera al país en 1981 cuatro ejemplares de hipopótamos estos se han reproducido sin control. El Minambiente explicó que este es un primer paso para un plan de acción que logre controlar la situación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que se incluyó al hipopótamo en la lista de especies exóticas invasoras en el país.
El extinto narcotraficante Pablo Escobar importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos tres hembras y un macho para que formaran parte de la colección de animales exóticos y ahora se han reproducido sin control.
Lea también: Desde abril cambian las condiciones para los colombianos que quieran viajar a México: así quedan
“Este es un paso importante para avanzar en un plan de acción inmediato con el fin de atender la situación generada por la presencia de los hipopótamos en Colombia, que han ocasionado impactos en nuestros ecosistemas y especies claves”, dijo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, citado en un comunicado.
La medida prohíbe la comercialización, movilización, fomento, tenencia, reproducción, propagación, con cualquier propósito, de la especie “Hippopotamus amphibius”.
La decisión se adoptó luego de escuchar las recomendaciones del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, y de aportes de académicos, expertos y exministros del sector.
Correa explicó que ahora se iniciará un trabajo con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) en donde se dará prioridad a la “protección de la vida humana y la conservación de la biodiversidad”.
Ahora el mamífero se suma al listado de especies exóticas invasoras del cual también hacen parte el caracol gigante africano, la rana toro, el pez león y el retamo espinoso y liso, entre otras.
Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace más de 40 años y han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, según un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, siendo una amenaza para especies nativas como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.
EFE