En medio de los anuncios de una posible señal de paz por parte de Rusia, el índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas de primer orden perdía alrededor de un 0,9%, mientras que el euro escalaba en torno a un 1,4%.

La mayoría de las monedas de América Latina exhibían ganancias el martes, impulsadas por un importante retroceso del dólar a nivel global, mientras la atención de los mercados se centraba en las conversaciones entre representantes de Rusia y Ucrania que se iniciaron en Turquía.

Las sirenas de ataque aéreo sonaban en toda Ucrania antes del amanecer del martes, mientras los negociadores ucranianos y rusos se reunían en Turquía para las primeras conversaciones cara a cara, en las que Kiev busca un alto el fuego sin comprometer el territorio o la soberanía.

Lea también: Por señales de paz entre Rusia y Ucrania, mercados abren en verde

El presidente turco, Tayyip Erdogan, dio la bienvenida a las delegaciones de ambas partes y dijo que “detener esta tragedia” dependía de ellas.

El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas de primer orden perdía alrededor de un 0,9%, mientras que el euro escalaba en torno a un 1,4%.

El peso colombiano se apreciaba un 0,75% a 3.757 unidades por dólar, en su segunda sesión al alza; mientras que el índice accionario de la bolsa retrocedía un 0,16% a 1.596,01 puntos.

El peso mexicano cotizaba en 19,9694 por dólar, con una ganancia del 0,71% frente a los 20,1100 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes, ante señales de progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul que avivaban el apetito global por activos de riesgo.

Rusia declaró el martes que reduciría drásticamente la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y a la ciudad norteña de Chernígov, en lo que constituye la señal más tangible de progreso hacia un acuerdo de paz.

Le puede interesar: Rusia da la orden de reducir su actividad militar en Ucrania

El principal índice accionario S&P/BMV, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,19%, a 55.793,67 unidades, oscilando a muy poca distancia del récord de 55,907.49 unidades anotado la semana pasada, en una ola de mayor apetito por activos de riesgo ante señales de avance en las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

El real brasileño se apreciaba un 0,59%, a 4,7396 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escalaba un 0,95%, a 119.868,25 puntos.

En Argentina, el peso bajaba un 0,11%, a 110,81 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 0,18%, a 91.827,29 unidades, mediante compras de oportunidad lideradas por inversores institucionales.

“El Merval de Argentina regresa a la zona de los 92.000 puntos y, de llegar a romper ese nivel a la baja, podría estar confirmando un patrón de doble techo, el cual es una formación de cambio bajista”, dijo Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

El peso chileno, cotizaba con un alza de un 0,13%, en 775,80/776,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedía un 0,73%, a 4.902,53 puntos. En Chile, el mercado aguarda la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés por la tarde del martes, donde los inversores esperan una fuerte alza del costo del crédito para contener una acelerada inflación.

“Las conversaciones de paz que se iniciaron hoy (martes) en Turquía son esperanzadoras y han puesto una cuota de tranquilidad y optimismo en los mercados de que puedan llegar a buen puerto y pronto tengamos un alto al fuego, lo cual se está reflejando en las monedas de la región”, dijo un operador.

La moneda peruana, el sol, ganaba un 0,32%, a 3,716/3,719 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima <.SPBLPSPT> cedía un 0,11%, a 657,75 puntos.

REUTERS

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual