La caída en los precios del petróleo y la certeza del mercado acerca de las medidas necesarias para frenar la inflación en EE.UU. han impactado positivamente en las monedas de la región.

La presunta desescalada del conflicto entre Rusia y Ucrania generó un impacto positivo en las monedas latinoamericanas, incluyendo al peso colombiano. Tanto así, que su precio final en la jornada de hoy fue de $3.755,15, cifra que se ubicó $30,55 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.785,70.

Esto sucede luego de que los mercados de renta fija estuvieran bastante estresados luego de que los tesoros de 10 años tocaran 2,55. Desde la semana pasada, la curva de tesoros ha venido invirtiéndose, impactando las tasas fijas a dos y cinco años, que vienen subiendo más rápido que las de 10 y 30 años.

“Esto normalmente señala que el mercado estuviera esperando una desaceleración fuerte de la economía, específicamente en Estados Unidos. Lo que están mostrando los analistas es que se va a tener más o menos controlada la inflación a mayor plazo que lo que estamos esperando en este momento”, dijo el analista senior de divisas de Credicorp Capital, Juan Eduardo Nates.

Para el analista, lo que se está viendo con optimismo es que se están tomando las medidas necesarias para frenar la inflación en Estados Unidos, y el mercado ya lo cree.

Al mismo tiempo, el petróleo está reflejando una caída de 5%, lo que ha desembocado en un optimismo del mercado accionario, así como en una reducción importante en el indicador de volatilidad. En la jornada de hoy, cayó 1,81% frente a la sesión anterior, hasta ubicarse en US$110,27.

Esto ha llevado a que el peso mexicano afiance su tendencia a la baja y busque romper la barrera de los $20 por dólar, mientras que el peso chileno ya se ubica por debajo de los $7,80 y el real brasilero ya opera por debajo de $4,80.

Siga a Forbes Colombia desde Google News