Mientras que la utilidad de las empresas fue de $6,3 billones en 2020 a $20,6 billones en 2021. De esos, $9 billones se irán a las reservas.
Pese a que el 2021 fue un año todavía desafiante para la economía, las empresas del Estado tuvieron resultados positivos durante el año pasado.
Eso dice el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) en el documento 4074, en el que revisó las utilidades susceptibles a distribuir y como parte del análisis, excluyendo al Grupo Bicentenario, se determinó que la utilidad neta a considerar ascendió a $20,6 billones, de la cual $9,0 billones se destinarán a la constitución de reservas (legales, fiscales y estatutarias y otras deducciones) y $11,6 billones se repartirán como dividendos.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), frente a los resultados financieros de las empresas, la utilidad neta aumentó ocho veces su valor al pasar de $6,3 billones en 2020 a $20,6 billones en 2021. En concordancia, el monto de utilidades a distribuir pasó $855.000 millones a $11,6 billones.
Solo Ecopetrol pondrá en consideración de la Asamblea General de Accionistas la propuesta de distribución de dividendos por $11,5 billones, de los cuales, a la Nación como accionista mayoritario, le corresponden $10,2 billones.
Lea también: Ecopetrol realizó su primera venta de crudo en Asia
Asimismo, el CONPES definió que la fecha máxima de pago será el 21 de abril de 2022 para el 100% de los dividendos ordinarios y extraordinarios de los accionistas minoritarios. En tanto, para el accionista mayoritario el pago se iniciará el 21 de abril de 2022 y tendrá como fecha máxima el 30 de septiembre de 2022.
Como lo resaltó Ecopetrol en la presentación de sus resultados financieros, durante 2021 la empresa registró los mejores resultados económicos de su historia, al reportar unas utilidades netas por $16,7 billones, ingresos de $91,7 billones y un Ebitda de $42 billones. Asimismo, se destacó que el Grupo Ecopetrol ejecutó inversiones por US$8.000 millones en 2021, la mayor cifra en seis años.
En línea con los resultados positivos de Ecopetrol y con base en lo dispuesto en la Ley de Presupuesto 2022, una vez evaluado el excedente de dividendos neto por la vigencia 2021 a transferir del Grupo Ecopetrol a la Nación se estimó que de los dividendos de la Nación $675.000 millones se destinarán compensar las deudas del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles con Ecopetrol.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual