La próxima semana se realizarán más de 600 citas de negocios para concretar acuerdos por más de US$200 millones en el sector energético. Llegarán inversionistas de gran parte del mundo.

Todo esta listo para que la próxima se lleve a cabo la Feria FISE, un evento que busca impulsar el desarrollo económico de la industria energética en Medellín. Se trata de un encuentro en el que asistirán más de 900 empresas del sector, muchas de ellas comprometidas con la transición energética, a través de proyectos de energía renovable no convencional.

El encuentro, que se realizará entre el 5 y el 7 de abril en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, involucra proveedores, empresarios y emprendedores en escenarios académicos, comerciales y de exposición.

Se tienen expectativas de negocios que ascienden a los US$200 millones, con cerca de 600 citas en las dos ruedas de negocios. Más de 300 expositores estarán en la muestra comercial, 30.000 visitas durante los tres días del evento y 170 charlas técnicas especializadas dictadas por empresas expositoras.

Lea también: Esta startup está irrumpiendo en el sector energético

“Nuestra industria estuvo afectada por una caída fuerte de la demanda de energía con sus consecuencias directas en todas las actividades de la cadena. Sin embargo, en los últimos meses hemos observado un crecimiento importante que fácilmente compensará lo perdido durante la pandemia, con la debida necesidad de bienes y servicios que apoyen este crecimiento”, explicó Ana Cristina Rendón, Gerente FISE.

A FISE llegarán expositores de todo el mundo, especialmente de Alemania, Francia, España, Estados Unidos, Italia, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Canadá, Finlandia, Bélgica, India, Albania, Corea del Sur, Taiwán, Austria y China, entre otros.

También se reunirán grandes empresas como es el caso de Celsia, Grupo Energía de Bogotá, Grupo ISA y Enel Colombia, así como Siemens, Hitachi y Centelsa.

En el marco de las ruedas de negocio, el Ministerio de Minas y Energía hablará sobre la política pública en la que se trabaja para impulsar la transición energética, así como el marco institucional que prevé dejar el Gobierno para fortalecer la hoja de ruta del hidrógeno y las energías renovables en el sistema.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.