El gremio de los comerciantes reveló que la eliminación de Colombia podría afectar siete actividades del comercio y la industria.

El fracaso de Colombia para avanzar en las eliminatorias del Mundial de Catar no solo fue un golpe para el fútbol del país y los aficionados, sino también para la economía, en particular la de los comerciantes.

Según reportó la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), siete subrenglones del comercio y la industria como los restaurantes, bares, agencias de viajes, aerolíneas, electrodomésticos, servicios de televisión y los licores sentirán directamente la pérdida deportiva.

Lea también: Fútbol colombiano cierra su mejor momento sin poder clasificar al mundial de Catar

Para dimensionarlo, Fenalco apunta que en los reportes de bares y restaurantes y bares durante los mundiales de Brasil y Rusia se reportó un incremento de entre 30 y 40 por ciento, si se compara con años anteriores.

Para Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, “la eliminación del equipo colombiano afectará duramente las ventas de empresas vinculadas a la gastronomía, bares, comidas rápidas, domicilios, camisetas y otros artículos de vestuario, souvenirs, agencias de viajes, aerolíneas, cerveza, licores y refrescos en general, tv por suscripción, televisores y algo muy de la entraña emocional del colombiano, el álbum de Panini”, dijo

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual