El magnate, que alcanza una fortuna de US$9.900 millones, va por hasta el 15% de BAC Holding Internacional tras la escisión de su filial en Centroamérica.
El Grupo Aval, el mayor conglomerado financiero de Colombia, concretó la escisión de su filial en Centroamérica, el BAC Holding International Corp. (BHI), tras lo cual se anunció una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por una porción minoritaria de esa subsidiaria.
El Grupo Aval, controlado por el magnate Luis Carlos Sarmiento, que alcanza una fortuna de US$9.900 millones, aseguró que como resultado de la separación de la filial, Aval y su subsidiaria Banco de Bogotá quedan con una participación directa del 75% de BHI, al tiempo que las acciones de esa unidad quedaron inscritas en las bolsas de valores de Colombia y de Panamá.
Tras la escisión, las acciones de Grupo Aval y Banco de Bogotá transaron en la jornada de ayer a un promedio de $851 por acción y $53.072 por acción, respectivamente.
El Grupo Aval explicó que “dado que los accionistas de Grupo Aval recibieron una acción de BHI por cada acción de Grupo Aval que tuvieran anterior a la operación, la suma de los 2 valores en manos de sus accionistas (acciones de Grupo Aval y acciones de BHI) equivale a $1,144 por cada acción”. Es decir, este resultado es casi 14% superior a $1.006 por acción al que transaba la acción de Grupo Aval antes de la escisión y de la suspensión de su negociación.
Asimismo, explicaron a través de un comunicado, que los accionistas de Banco de Bogotá recibieron 97.84 acciones de BHI por cada acción de Banco de Bogotá que
tuvieran, al considerar un valor de $293 por acción de BHI equivale a un valor de $28.670. “Este monto sumado al precio promedio de $53.072 alcanza $81.742, lo que representa casi un 20% de incremento frente a los $68.200 por acción al que
transaba la acción de Banco de Bogotá previo a la escisión y a la suspensión de la negociación de esta acción”, dijeron.
Por ahora la Superintendencia Financiera informó que recibió una solicitud de autorización de una OPA por entre un 5% y un 15% de BHI a un precio por acción de $293 pesos (unos 0,08 centavos de dólar).
Grupo Aval está conformado por los Bancos de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco de Occidente, la Corporación Financiera Colombiana y el fondo de pensiones Porvenir.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Cabe recordar que en 2021, el Grupo Aval tuvo utilidades positivas. Por ejemplo, para el segundo trimestre del año pasado mostraron utilidades netas por 950.0000 millones, lo que representó un crecimiento de 20% frente a los tres meses anteriores y triplicando los números registrados entre abril y junio de 2020.
Con información de Reuters.