El estudio Brújula Minera, que consultó 2.443 personas, mostró que "los colombianos están cada vez más convencidos de que es posible la minería amigable con el medio ambiente'.
El más reciente estudio Brújula Minera dio a conocer la percepción sobre cómo los colombianos ven el aporte de la minería en el país. En concreto, los resultados, que corresponden a 2022, revelan que el 74% de los encuestados en los municipios mineros de Colombia ven con buenos ojos estas actividades, mientras que 64% de las personas de otras zonas del país donde no se realizan trabajos extractivos así lo consideran.
“El esfuerzo que hacen las empresas del sector y las actividades que realizamos para mejorar la calidad de vida de los colombianos, hoy muestran sus efectos. En este camino que continuamos transitando, el diálogo con el país ha sido fundamental, es por esto que seguiremos llevando el mensaje de lo que nos une a más personas”, dijo Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

La encuesta, que consultó a 2.443 personas del país, y estuvo financiada por Jaime Arteaga & Asociados, la Andi y la ACM, también arroja que “el sentimiento positivo frente a la minería es superior al 60% en todos los rangos de edad y se sigue avanzando de manera sostenida en la población joven que históricamente ha tenido reservas sobre la industria”.
En esa línea, el estudio sostiene que “hay una mejora general en la aprobación de la minería entre los colombianos, además de que se están cerrando las brechas entre regiones productoras de diferentes minerales”.
Lea también: Tres colombianas, entre las mujeres más inspiradoras de la minería en el mundo
El sondeo revela que los colombianos están cada vez más convencidos de que en Colombia es posible adelantar minería amigable con el medio ambiente, dado que el 81% de los municipios mineros de Colombia destacaron que es viable adelantar una minería más verde. Ese porcentaje llega al 72% en las localidades no mineras.
Asimismo, se dio a conocer que en el 83% de los municipios donde se extrae carbón la minería es mejor vista, seguido de las zonas productoras de metales y piedras preciosas (82%), y de los territorios donde se produce el carbón metalúrgico (74%); Finalmente, están las localidades donde se extraen materiales para la construcción (59%).

La encuesta además indica que el 73% de los municipios mineros están de acuerdo con que la actividad extractiva es necesaria para la vida moderna, mientras que el 67% de las localidades no mineras así lo consideran.
“Como sector nuestro compromiso es la sostenibilidad, no solamente producimos los minerales que se necesitan para la transición energética y el mundo más verde, sino que lo hacemos bajo el Estándar de Minería Sostenible – TSM, un estricto programa reconocido a nivel mundial, que permite a las comunidades y demás grupos de interés, conocer los compromisos y avances de las empresas mineras del país frente a nueve puntos críticos de la actividad, lo cual es clave para que sobre el diálogo se continúe evolucionando en la conversación sobre la industria en el país”, dijo Nariño.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Colombiana de Minería, si en el país no existiera la minería, se tendría que incrementar cuatro veces el sector de información y comunicaciones; seis veces el agro y 16 veces el sector de las confecciones.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.