El fortalecimiento del peso colombiano viene acompañado del repunte de las bolsas mundiales y datos prometedores de la economía estadounidense.
El peso colombiano se sigue fortaleciendo. Tanto así, que ya está a medio camino de dejar atrás la barrera de los $3.700, pues el dólar cerró la semana con un precio de $3.749,05, cifra que cayó $6,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.756,03.
Esto contrasta con el hecho de que el barril Brent se encamina a su mayor pérdida semanal en dos años, pues los miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE) acordaron unirse a la liberación de reservas de petróleo más grande de la historia de Estados Unidos.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara la liberación de 1 millón de barriles por día (bpd) de petróleo crudo durante seis meses a partir de mayo, los precios cayeron un 7% y ambos referenciales estaban en camino de sus mayores caídas semanales en dos años, con un 14% y un 13%, respectivamente.
Los futuros del crudo Brent bajaban 34 centavos, o un 0,3%, a US$104,37 el barril a las 1718 GMT. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caían US$1,21, o un 1,2%, a US$99,07 el barril.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Por su parte, las bolsas mundiales repuntaban y los rendimientos de los bonos gubernamentales reanudaron su ascenso el viernes ante las señales de presiones persistentes sobre los precios y con los datos provenientes de Estados Unidos.
El índice referencial S&P 500 subió este viernes, ya que el último informe mensual de empleo señaló la resiliencia de la economía estadounidense, lo que respalda un agresivo endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal.
Por su parte, los empleadores en Estados Unidos agregaron 431.000 puestos de trabajo en marzo. Esto generó que la tasa de desempleo cayera al 3,6%, continuando con una fuerte racha de contrataciones que ha dejado aspectos clave del mercado laboral “con poca diferencia” respecto a los niveles previos a la pandemia.
El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 5,40 puntos, o un 0,02%, a 34.672,95 unidades, mientras que el S&P 500 subía 4,58 puntos, o un 0,10%, a 4.534,99 unidades. El Nasdaq, en tanto, avanzaba 60,05 puntos, o un 0,42%, a 14.280,57 unidades.
Con información de Reuters