La compañía estatal venezolana con sede en Colombia afirma que en 2021 registró los mejores resultados en cinco años.
En medio del aumento de los costos de las materias primas, el paro nacional que sacudió el país durante los meses de mayo y junio, los efectos negativos de la pandemia por el Covid-19 y las alteraciones climáticas, Monómeros ha reportado una utilidad de $58.000 millones en 2021, catalogándolo como su mejor desempeño en cinco años.
La empresa dijo que esto se dio “gracias a las estrategias comerciales y operativas implementadas a una gestión empresarial hacia procesos de alto valor, a una sólida cohesión de equipo y a una comunicación abierta y transparente con sus principales grupos de interés”.
Este trabajo le permitió a Monómeros registrar cifras destacadas en la utilidad bruta, con 200.000 millones de pesos, (29% superior con respecto al 2020); 89.000 millones de utilidad operacional (106% superior con respecto al año anterior), y 122.000 millones de pesos en EBITDA (64% por encima de 2020), los niveles más altos de los últimos cinco años.
Durante este último año, la compañía también realizó el desembolso de inversiones más alto de los últimos 10 años, con recursos propios, sin ninguna financiación y aún en medio de un contexto desafiante en diferentes aspectos del negocio. Fueron más de COP 15 mil millones destinados a la actualización de equipos y sistemas del complejo para mantener las condiciones de sus equipos más críticos, y $20.000 millones en la ejecución de programa de mantenimiento para garantizar la calidad de sus productos y la eficiencia de sus plantas.
De igual forma, durante el 2021, gracias a una robusta presencia en toda la Colombia rural y a un profundo trabajo en los principales cultivos agroindustriales del país, Monómeros alcanzó ventas por más de $1 billón doscientos cincuenta mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 21% de variación con respecto al 2020.
Monómeros informó también que acompañó de manera cercana cultivos importantes como café, palma, arroz, papa, hortalizas, frutales, entre otros, llegando a más de 800.000 productores en Colombia en todas las regiones agrícolas del país.