En 2021, Tigo logró más de un 20% de participación en el mercado móvil, creciendo cerca de 3 puntos porcentuales con respecto al 2020.
El 2021 fue el año de la consolidación para Tigo. A pesar de las coyunturas macroeconómicas y la subida del dólar, los resultados de gestión de la compañía fueron positivos. Los ingresos totales consolidados para 2021, incluyendo filiales, cerraron en $5,13 billones de pesos, reflejando un crecimiento de 5,9% frente a 2020. De esta forma, Tigo se consolida como el segundo operador más relevante del país, de acuerdo con los ingresos reportados y el más reciente informe del sector publicado por el MinTic.
Las inversiones de Tigo en 2021 ascendieron a más de 1.2 billones de pesos, lo que equivale cerca del 23% de sus ingresos. De esta forma, la Compañía pudo instalar más de 2.200 antenas generando mayor cobertura con nuestro espectro de 700Mhz (adjudicado en 2019) y una mejor experiencia. De esta forma, la cobertura poblacional 4G a nivel nacional llegó al 80%, cubriendo más del 97% de la población urbana del país y logrando más del 42% del tráfico sobre esta tecnología.
El fruto de estas inversiones se vio reflejado en el crecimiento de usuarios en los segmentos móviles y fijos. En 2021, Tigo logró más de un 20% de participación en el mercado móvil, creciendo cerca de 3 puntos porcentuales con respecto al 2020.
La base de usuarios pospago incrementó en más del 48%, generando un crecimiento en los ingresos de este segmento. En Prepago también, la empresa creció en más de un 20% la base de usuarios, quienes a su vez aumentaron el consumo de datos por cliente alrededor del 90%.
Respecto al segmento fijo, Tigo aumentó en un 8% la base de usuarios de redes de alta velocidad. Sumado a esto, se registró un crecimiento cercano al 22% la base de usuarios de aplicaciones. Además, se aumentó la velocidad de navegación de internet a cerca de un millón de clientes de manera proactiva y sin costo, lo que equivalió a duplicar la velocidad promedio de navegación de la base completa de los clientes.
“Más allá de los números positivos y logros, demostramos que somos una compañía comprometida y que supera cualquier dificultad para cumplir con su propósito de conectar cada vez a más colombianos. Porque desde que comenzó la pandemia hemos desplegado y prendido más de 5.000 antenas a lo largo y ancho del territorio nacional”, comentó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.
De acuerdo con Marcelo Cataldo, uno de los retos que tiene el sector tiene que ver con los costos del espectro que tuvieron un fuerte impacto en la gestión financiera de las compañías de telecomunicaciones. “En Colombia pagamos cinco veces más por el espectro que en el resto de la región. Estos costos impactan nuestra operación, pero sobre todo impactan nuestros despliegues, lo que al final nos dificulta cumplir con el propósito de conectar cada vez a más colombianos”.
En el segmento de Empresas y Gobierno, Tigo logró ingresos cercanos al billón de pesos al cierre de 2021. Uno de los objetivos de la empresa en el corto plazo tiene que ver con nuestra consolidación como aliados tecnológicos para el desarrollo y crecimiento de las empresas colombianas.