Tomás Ríos, CEO de Starter Company, explicó a Forbes que Chile es el país invitado de honor este año y que participarán en total más de 300 startups.

Será en Medellín, donde hace cuatro años nació la ‘subasta de startups’ más grande que se hace en Colombia, donde se congregarán más de 300 compañías en etapa temprana que podrán conectarse con inversionistas y potenciales clientes.

“Es volver a la ciudad que nos creyó en nuestra primera edición, volver a nuestra esencia. Tendremos más de 300 startups participando. Estamos muy contentos con lo que ha venido pasando con el ecosistema”, comentó a Forbes Tomás Ríos, cofundador y CEO de Starter Company.

El evento tendrá lugar el próximo 28 y 29 de abril en el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Ríos asegura que están esperando más de 6.000 asistentes provenientes de 20 países, más de 300 inversionistas, más de 40 compañías abiertas a colaborar con startups, más de US$2.2 millones en inversiones y más de US$10 millones en negocios.

En sus versiones previas los organizadores de StarCo reunieron a más de 10.000 personas de 25 países; de los cuales 4.200 hacen parte de grandes corporativos, sumando a 500 inversionistas y 430 startups que participaron con puntos de contacto, junto a otras 600 startups que asistieron como visitantes. Estos eventos propiciaron 40.000 reuniones y más de 11.700 millones de pesos de inversiones en vivo para Startups como Blummer, Imoblo (hoy WeSeed), Aparta, La Manicurista, Coco Tecnologías, En la U, entre otras.

Para 2022, StartCo contará con la participación de conferencistas inspiracionales, entre los que se encuentran el atleta mexicano Rodrigo Garduño, fundador y CEO del programa RO54D; Felipe Delgado, fundador del unicornio mexicano Merama; Eduardo della Magiora, fundador del unicornio chileno Betterfly; Nicolás Villegas, cofundador de Tul; Luiz Ribeiro, director de General Atlantic en Latinoamérica , entre otros.

Las categorías de startups más representativas y que vienen ganando un espacio en el mercado son las Fintech, Agtech, Edtech, Healthtech, Energy, Big data, IoT, costumer service, mobility, inteligencia artificial, entre otras.

“Cada día encontramos más emprendimientos que están ofreciendo un alto valor diferencial, así como un mayor apetito por parte de los corporativos y empresarios por generar innovación con la ayuda de las startups. Los emprendedores son una de las grandes claves del crecimiento económico de un país y por esto debemos fomentar espacios que los ayuden a crecer sus negocios, llevando su impacto no solo a nivel regional sino también a nivel internacional”, afirmó Esteban Urrea, Partner de Starter Company y CEO de Vertical Partners.

Colombia es uno de los países que actualmente tiene el mayor índice de creación de compañías de más alto nivel en el mundo, y pese al impacto generado por la pandemia, muchos emprendedores han perdido el miedo y trabajan en la creación de nuevos modelos de negocio. Adicionalmente, América Latina registra un crecimiento exponencial en cuanto a inversión, mientras Colombia se posiciona cada vez más como un líder en la atracción de inversión, desarrollo de nuevos talentos y capacidades.