Si bien las tropas ucranianas retomaron el control de la ciudad ubicada al norte de Kiev, las numerosas muertes de civiles han dado la vuelta al mundo en las últimas horas.

La Unión Europea está preparando una serie de sanciones adicionales contra Rusia que podrían incluir restricciones a las importaciones de petróleo y gas, según informa el Financial Times, una medida que llega en medio de la creciente indignación por la supuesta masacre de civiles por parte de las tropas rusas en Bucha (Ucrania).

Según el Financial Times, el miércoles se celebrará una reunión de embajadores de la UE en la que se debatirán nuevas sanciones.

Algunas de las medidas sobre la mesa para el bloque regional incluyen más sanciones dirigidas a individuos rusos, más restricciones a las exportaciones a Rusia y la prohibición de que los barcos rusos utilicen los puertos de la UE.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Actualidad

Otra medida clave -que ha sido una demanda persistente de Ucrania- incluye sanciones dirigidas a las exportaciones rusas de carbón, petróleo y gas.

Tras las reticencias iniciales, Alemania indicó el domingo que estudiaría la posibilidad de detener la importación de petróleo y gas rusos tras los informes sobre las atrocidades cometidas por Rusia contra la población civil en Bucha.

En Italia -otro país de la UE muy dependiente del gas-, Enrico Letta, ex primer ministro y actual líder del Partido Democrático que apoya al gobierno de unidad nacional del primer ministro Mario Draghi, pidió un “embargo total de petróleo y gas a Rusia”.

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, tuiteó el domingo: “Conmocionado por las inquietantes imágenes de las atrocidades cometidas por el ejército ruso en la región liberada de Kyiv. La UE está ayudando a Ucrania y a las ONG a reunir las pruebas necesarias para llevarlas a los tribunales internacionales. Más sanciones y apoyo de la UE están en camino”.

Según información oficial, el gobierno de Biden también está discutiendo sanciones adicionales contra Rusia como respuesta a los informes que surgen de Bucha. Aunque la naturaleza exacta de estas sanciones no está clara, el Washington Post informa de que la Casa Blanca podría dirigirse ahora a los países que siguen comerciando con Rusia.

Otros posibles objetivos de las sanciones de Estados Unidos son los sectores de la minería y el transporte de Rusia, así como partes del sector financiero ruso que no se han visto afectadas.

A pesar de que el canciller alemán, Olaf Scholz, insistió en que el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus partidarios “sentirán las consecuencias” de las supuestas acciones de Rusia en Bucha, se han planteado algunas preguntas sobre el apoyo de Berlín a más sanciones.

Lea también: Búnkeres y compras de pánico: en Alemania crece el miedo a la guerra

En una rueda de prensa celebrada el lunes, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, señaló a Alemania como el “principal obstáculo” para imponer sanciones más duras contra Rusia, sin dar más detalles.

Las autoridades ucranianas afirmaron el domingo que han descubierto los cuerpos de al menos 410 civiles muertos en los suburbios de las afueras de Kiev desde que los soldados rusos se vieron obligados a retirarse de la región la semana pasada.

Las fotos publicadas por Associated Press pintan un cuadro espantoso, ya que muestran los cadáveres de múltiples civiles esparcidos por Bucha, algunos de ellos enterrados en fosas comunes y al menos dos personas que parecen haber sido fusiladas con las manos atadas a la espalda.

Las espeluznantes imágenes han provocado la indignación mundial y la petición de nuevas sanciones contra Rusia, que se prepara para lanzar una nueva ofensiva en el este de Ucrania.

Siga a Forbes Colombia desde Google News