Visa y Mastercard aún cuentan con 197 millones de clientes en territorio ruso, según Nilson Report.

La salida de Visa, Mastercard y American Express de Rusia presagiaba un serio revés financiero para el país, que ya completa más de un mes en guerra con Ucrania. Sin embargo, el gobierno de Vladimir Putin ya se había anticipado a este escenario, por lo que cuenta con un sistema alterno desde 2017.

Se trata de MIR, fijado como sistema nacional de pagos por el Banco Central Ruso, por lo que es utilizado en tarjetas crédito y débito, así como en cualquier medio de pago y correo electrónico en Rusia.

A día de hoy, MIR lleva más de 100 millones de plásticos colocados en Rusia, cifra que alcanzaron en 2021, luego de que el sistema iniciara operaciones en 2015, un año después de la invasión a Crimea. Esto con el fin de tener un sistema alternativo en caso de sanciones provenientes de Estados Unidos, caso que se vive en la actualidad.

MIR también proviene de la creación del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago (NPSK, por sus siglas en ruso), que funciona como centro nacional de procesamiento de transacciones, al mismo tiempo que opera como plataforma para las tarjetas de pago que se lanzan al mercado ruso.

Además de Rusia, algunos países aceptan estas tarjetas en la actualidad, como Turquía, Vietnam, Armenia, Bielorrusia, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Kazajstán, Takiyistán y Uzbekistán.

Con el propósito de ampliar su alcance internacional, Rusia está negociando con naciones como India y China para que utilicen esta marca, al igual que Venezuela e Irán, considerados como aliados estratégicos del gobierno de Putin.

En este caso cabe recordar que, si bien India y Venezuela se han manifestado publicamente a favor de Putin en el conflicto ruso-ucraniano, China e Irán han sido escépticos ante esta guerra, por lo que el primero se abstuvo de opinar sobre el tema en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el segundo afirmó abiertamente que el enfrentamiento bélico “no es la solución”.

De hecho, China también tiene su propio sistema que, incluso, rivaliza con el MIR ruso, Se trata de UnionPay, que también nació con el propósito de mitigar cualquier movimiento adverso por parte de Visa y Mastercard. Este sistema tiene una aceptación de hasta 85% en Rusia.

Mientras MIR y UnionPay siguen ganando fuerza en Rusia, hay que recordar que Visa y Mastercard tienen hasta 197 millones de tarjetahabientes en el país, según los últimos informes de Nilson Report. Así las cosas, Putin aún necesita una buena jugada para ganar esta partida de póker, y su opción de ‘bluffear’ ya no estaría sobre la mesa.

Siga a Forbes Colombia desde Google News