La subida de tasas del BanRep, menor a la esperada, contribuyó a que el peso colombiano se fortaleciera al inicio de la semana.
El fortalecimiento del peso colombiano se sigue acentuando. Tanto así, que el precio del dólar está cada vez más cerca de dejar atrás la barrera de los $3.700. En el arranque semanal, el valor de la moneda estadounidense cerró en $3.704,50, cifra que se ubicó $70,29 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.774,79.
Una de las causas que podrían explicar el comportamiento del peso colombiano en el arranque de la semana es la “relativa calma” con la que abrieron los mercados bursátiles a nivel global, escenario que dista mucho del que se vio la semana pasada, según comentó el analista senior de divisas de Credicorp Capital, Juan Eduardo Nates.
Al mismo tiempo, datos fuertes del empleo en Estados Unidos el viernes pasado, así como la reacción de la subida de tasas de interés del Banco de la República y las minutas de la reunión de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Esto unido al conflicto entre Rusia y Ucrania, que continua escalando.
Esto hace que las monedas de la región se mantengan fuertes, con un real brasilero operando a $4,63 y apuntando a $4,50 en el corto plazo. Esto unido a la coyuntura electoral que enfrenta el país, cuyas elecciones presidenciales están programadas para octubre.
El terreno político también ha tenido incidencia en Perú, pues el presidente Pedro Castillo solicitó un aumento del 10% en el salario mínimo como respuesta a las protestas derivadas de los efectos que la inflación ha tenido en el costo de vida de la sociedad.
Para el caso colombiano, Nates destacó que el cierre del viernes, día en que el dólar se ubicó por debajo de los $3.750, muestra la “gran oferta e interés por el peso colombiano”, que a su vez niega el movimiento de compra que había iniciado el día anterior con la subida de tasas de interés del Banco de la República, que fue menor a la esperada.
“En las próximas semanas, es esperable que Colombia continúe ese optimismo y se mantenga por debajo de $3.730, e incluso un siguiente soporte, que es el $3.670”, concluyó.