El Climate Finance Leadership Initiative (CFLI) colaborará con el sector público colombiano, los bancos multilaterales de desarrollo y el sector privado.
El enviado especial de la ONU para la ambición y las soluciones climáticas, Michael Bloomberg, anunció hoy una nueva iniciativa copresidida por Bancolombia y BBVA que consiste en el lanzamiento del CFLI Colombia, pensada para apoyar los objetivos climáticos de la nación a la hora de alcanzar la carbono-neutralidad.
“Esta iniciativa puede ayudar a Colombia a acelerar su transición a la energía limpia y a adaptarse al cambio climático, reduciendo las barreras a la inversión y alineando la financiación en torno a proyectos importantes. También ayudará a crear un modelo para que otros países de la región aceleren su progreso”, dijo Bloomberg, también presidente del Climate Finance Leadership Initiative.
Este proyecto apoyará tanto el desarrollo a largo plazo de Colombia como su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) bajo el Acuerdo de París, que incluye el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Para lograrlo, el CFLI Colombia colaborará con el sector público colombiano, los bancos multilaterales de desarrollo y el sector privado para catalizar la inversión privada en soluciones climáticas que apoyen la transición de la economía colombiana.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
El CFLI Colombia estará copresidido por Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, y Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA Colombia, y estará integrado por las principales empresas e instituciones financieras colombianas y multinacionales del sector privado.
A su vez, la asociación contará con el apoyo de una Secretaría dirigida por Bloomberg, la Corporación de la Ciudad de Londres y del Fondo Mundial para la Infraestructura, agregó la información.
“Asociaciones como el CFLI nos permiten seguir sumando esfuerzos y lograr un mayor impacto (…) Una de nuestras principales prioridades es apoyar a las empresas en sus planes sostenibles y de descarbonización con diversos mecanismos de financiación”, aseguró el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora.
Por su parte, el presidente de BBVA, Mario Pardo Bayona, comentó que ” Colombia puede y debe ser una potencia mundial en este campo por la riqueza y productividad de su territorio. Y ahora a través de esta alianza, de la que hacemos parte, esperamos contribuir al cumplimiento de las metas ambientales del país”.
Lea también: BBVA ocupa el primer lugar del Dow Jones Sustainability Index
El CFLI es una iniciativa destacada de la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero, una coalición global de instituciones del sector financiero que trabajan juntas para acelerar la transición del mundo hacia las emisiones netas de gases de efecto invernadero.
Cabe resaltar que esta alianza se hizo posible en el país gracias al potencial de Colombia en cuanto a energías limpias. Según BloombergNEF, en 2022 Colombia iniciará un auge de energía renovable de varios años que aumentará la capacidad eólica y solar del país trece veces desde los niveles de 2021 (353MW) en los próximos cuatro años.
De 2011 a 2020, Colombia atrajo 1,400 millones de dólares en inversiones en energías limpias y recibió un récord de 785 millones de dólares de inversión solo en 2021. Sin embargo, Colombia necesitará una inversión sustancialmente mayor para entregar su lista de parques eólicos a la espera de financiación.
Actualmente, Bloomberg ocupa la casilla 20 del listado Forbes de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que alcanza los US$82.000 millones