Con la adquisición, la startup prevé fortalecer la solución Crehana for Business y cerrar el año con unos 3.500 clientes corporativos. En clientes individuales, proyecta llegar a los 8,5 millones al cierre de 2022.

Crehana, la edtech de origen peruano, adquirió la startup de gestión de talento Acsendo, informó en exclusiva a Forbes Diego Olcese, fundador y CEO de la firma.

De acuerdo con Olcese, la compra es parte del plan de expansión del negocio de desarrollo de habilidades para colaboradores de empresas de Crehana. El fundador de la startup detalló que la edtech peruana ha adquirido el 100% de las acciones de Acsendo.

Lea también: Es posible que el futuro de las compras por Internet no sea la entrega a domicilio

“Esta compra de Acsendo va a robustecer muchísimo el producto de Crehana. [Permitirá] ofrecer una solución más completa para las compañías con las que hoy trabajamos”, dijo Olcese.

Fundada por Carlos Alberto Santana, Acsendo ha desarrollado un software que permite a las empresas medir y analizar su clima laboral. Además, ayudar a determinar el nivel de compromiso y desempeño de los trabajadores. Según explicó Olcese, Santana y su equipo de management se integrarán a Crehana para manejar las soluciones de compromiso y desempeño.

Crehana y Ascendo suman 850 clientes corporativos. Con la adquisición, la edtech peruana proyecta subir esa cifra y atender a unos 3.500 clientes corporativos en total a través de Crehana for Business, una de sus soluciones enfocadas a empresas.

De hecho, Olcese estima que la tasa de crecimiento del revenue (ingresos) de Crehana [en el segmento de empresas] crecerá 500% en 2022 respecto al año anterior. “Se nos viene un año entretenido”, manifestó el ejecutivo.

Futuras adquisiciones

Sobre el monto invertido en la operación, Olcese evitó compartir información o cifras. Sin embargo, apuntó que la compra de la startup colombiana se efectuó con los fondos levantados en la serie B por US$70 millones que cerró Crehana en agosto pasado.

Respecto a la integración de la nueva firma a Crehana, el fundador de la startup peruana explicó que la marca Acsendo va a permanecer en el mercado como “Acsendo, a Crehana company” para, posteriormente, ser integrada totalmente a Crehana.

“Esto [la integración de la marca Acsendo a Crehana] va a tomar un poco más de tiempo, porque tenemos que hacer mucho desde la parte de integración de venta, producto y equipo de finanzas y legales. Pero, eventualmente, va a ser una sola compañía”, comentó el ejecutivo.

¿Prevé Crehana adquirir más compañías? Al respecto, Olcese confirmó que la compra de startups sí está en sus planes de largo plazo.

“Es parte de la estrategia hacia delante. Con Acsendo estamos iniciando este plan”, dijo. El ejecutivo apuntó que con las adquisiciones prevén alcanzar la meta de convertirse en un jugador global en gestión de mano de obra y llegar a los 150.000 clientes corporativos en 2029.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual

Pronto en Brasil

Actualmente, Perú, Colombia y México son los principales mercados de Crehana, seguidos de Chile y Argentina, con un total de 6 millones de usuarios individuales. Al cierre de este año, la edtech peruana proyecta llegar a los 8,5 millones.

En dicho despegue no está contemplado el mercado brasileño, donde la startup peruana ya plantó bandera el primer trimestre de este año, con la producción de catálogos. En el segundo trimestre, prevén instalar un equipo comercial y de marketing en la ciudad de Sao Paulo.

“Hacia finales de este año, vamos a tener el equipo y el producto para empezar a escalar. Lo que estamos buscando es hacer que el producto que tenemos penetre el mercado y entender mucho la tracción inicial que tiene con los clientes que podamos conseguir”, dijo.

Sobre la dinámica de la competencia en su nueva plaza, dijo que Brasil “es un mercado un poco más complejo”.

“Los jugadores globales con los que competimos en los mercados en los que operamos tienen oficinas en Brasil. Entonces, definitivamente, es un mercado más competitivo. A nivel de competencia local, sí existen jugadores locales que llevan un tiempo trabajando en el mercado”, comentó.

No obstante, para el ejecutivo, existen oportunidades para que Latinoamérica se convierta en un productor de learn and development. “Hay muchísimo espacio para poder crecer”, aseguró.