Hasta 10% de las pequeñas y medianas empresas de la región ya aceptan a las criptomonedas como medio de pago.
Mastercard anunció hoy la tercera ronda del programa Mastercard Start Path Crypto, que en esta ocasión incorporará a las startups Bitfy, una billetera cripto de Brasil, y Belo, una billetera digital de Argentina, que se suman al grupo global de fintechs que participan del programa, junto con bitsCrunch y Fonbnk, Ankr y SPENN.
“Mastercard está comprometida con el ecosistema de monedas digitales desde 2015. Como líderes tecnológicos, sabemos que jugamos un rol clave en los activos digitales, ayudando a dar forma a la industria y preservando al mismo tiempo la seguridad de los consumidores”, comentó la vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo de Mercados para Latinoamérica y el Caribe, Kiki del Valle.
El programa Start Path Crypto se enfoca en apoyar la innovación en espacios de activos digitales, blockchain y criptomonedas de rápido crecimiento. Desde su lanzamiento en julio del año pasado, la iniciativa ha incorporado varias fintechs a su programa con el objetivo de llevar a más personas los beneficios de la tecnología blockchain.
La iniciativa adquiere relevancia si se tienen en cuenta los resultados del último estudio realizado por Americas Market Intelligence (AMI) para Mastercard, donde se reflejó que las criptomonedas tienen una penetración del 19% entre los adultos latinoamericanos y que su uso se expande rápidamente hacia consumidores de menores recursos, tradicionalmente excluidos del sistema financiero.
Asimismo, la adopción de las criptomonedas ha crecido de manera importante como medio de pago en la región. El estudio muestra que 10% de las pequeñas y medianas empresas de la región ya aceptan las criptomonedas como medio de pago, mientras otro 15% está en etapa de experimentación.
“Trabajar junto a una compañía de la envergadura de Mastercard, que se toma el tema cripto tan en serio, es realmente un placer y una responsabilidad al mismo tiempo. Estamos ansiosos por trabajar juntos y lograr los objetivos que nos hemos propuesto. Estamos seguros de que el programa aportará enorme valor a nuestra compañía y a su equipo”, dijo el CEO de Belo, Manuel Beaudroit.
Por su parte, el CEO de Bitfy, Lucas Schoch, señaló que “somos una startup que aspira a lo grande. Asociarnos con un gigante como Mastercard nos permitirá aprender de su experiencia. Compartir conocimiento acelerará nuestro crecimiento”.