Las organizaciones evidenciaron el compromiso de las autoridades y de la industria en la consolidación de un sistema financiero inclusivo y sostenible.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) destacaron la estabilidad financiera y la institucionalidad de las instituciones financieras colombianas, así como los avances del país en la inclusión financiera y una gestión ordenada de las políticas fiscales y monetarias.
Dicho diagnóstico se reveló durante el Financial Stability Assesment Program (FSAP) realizado en Colombia por solicitud del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Banco de la República, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, la Unidad de Regulación Financiera y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
La misión FSAP concluyó que los bancos colombiano muestran niveles de solvencia y liquidez que los hacen ser resistentes a eventuales crisis económicas, algo quese hizo evidente durante la crisis inducida por la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021.
El análisis también destacó los avances en la supervisión bancaria en línea con los principios de supervisión eficaz de Basilea, de la cual resaltaron el cumplimiento de 29 de ellos, pasando de tener 41% en 2012 a 90% en 2021.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Con relación a la crisis derivada por la pandemia de Covid-19, el estudio destacó la gestión ordenada que lideró el país, que contó con una respuesta política, fiscal, monetaria y de apoyo contundente con medidas como el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) y el otorgamiento de períodos de gracia a los mismos.
Con respecto a la inclusión financiera, indicaron que el compromiso firme y sostenido del sector público, junto con las reformas legales y reglamentarias, permitieron alcanzar los objetivos de acceso, los cuales deben ser complementados con los desarrollos pendientes para pagos digitales.
Señalan además que en materia de gestión de lavado de activos y financiación del terrorismo el país ha hecho progresos significativos en la alineación de su marco normativo con el estándar revisado del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
El FSAP es un programa de evaluación implementado por el FMI y el BM luego de la crisis de los 90 a todos sus países miembro con el objetivo de identificar los puntos fuertes y débiles de los sistemas financieros para reducir las posibilidades de crisis, lo que contribuye a promover la estabilidad y el crecimiento financiero nacional e internacional.