La proyección de inversiones en este campo apunta a superar los $174 billones para los próximos 10 años.

El presidente Iván Duque y la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) anunciaron ayer una inversión de hasta $4,5 billones adicionales, provenientes de los fondos de pensiones, para aumentar la cobertura vial y conectividad de Colombia.

“Con este aporte de 4,5 billones adicionales existe un portafolio de financiamiento a estos proyectos que supera los $9 billones y que se acerca a un punto del PIB, algo realmente sin precedentes en nuestro país”, afirmó el mandatario.

Al mismo tiempo, Duque añadió que esta inversión de los fondos en las empresas permite hablar de un portafolio cercano de $33 billones adicionales. Incluso, comentó que las inversiones que se han hecho en los modelos de concesión, a través de fondos de capital, le han permitido a Colombia culminar muchas obras estratégicas.

Entre las más destacadas se incluyen algunas que ya fueron entregadas, como Mar 1, Concesión costera; Concesión del Alto Magdalena, la Ruta del Cacao; la vía Cambao-Manizales; la Transversal del Sisga; la 4G Neiva-Girardot; Pacífico 2 y Pacífico 3, entre otras.

“Sin los recursos de los fondos de 18 millones de afiliados, estas obras no existirían, ni tendría el país bienestar”, declaró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.

Todos estos proyectos han generado hasta 110.000 empleos y el 70% de la mano de obra ha sido local en las regiones donde tuvieron desarrollo, según destacó el ejecutivo.

A su vez, Duque comentó que esta inversión también estará ligada a proyectos de adaptación al cambio climático, como la recuperación del Canal del Dique o la navegabilidad del río Magdalena, así como obras de ampliación de la red aeroportuaria nacional, proyectos férreos.

“Cuando se mira toda la inversión de renta variable en empresas de nuestro país, que ya no solamente están en el sector de infraestructura, sino que también están en todos los demás sectores. Estamos hablando de más de $64 billones; y lo más importante es que la proyección para los próximos 10 años, pueden superar los 174 billones”, declaró Duque.

Siga a Forbes Colombia desde Google News