El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, apuntó al indicador de alimentos y bebidas como el principal aportante al dato anual con corte a marzo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para marzo de 2022. El indicador alcanzó una variación anual de 8,53% en el año, cifra que tuvo siete puntos porcentuales más que el dato de 2021, cuando registró 1,51%.

En cuanto a la variación mensual, el indicador de marzo se ubicó en 1%, casi el doble del dato de 2021. Por su parte, el primer trimestre del año quedó en 4,53%, número que triplica la inflación registrada en los tres primeros de 2021.

Para la variación anual, tres divisiones estuvieron por encima del dato general: alimentos y bebidas consumidos en el hogar (25,37%), restaurantes y hoteles (13,55%) y bienes del hogar (10,53%). En el caso de indicadores negativos, tanto información y comunicación como prendas de vestir registraron -1,10% y -11,14% respectivamente, números explicados por el impacto del día sin IVA del pasado 11 de marzo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, destacó que alrededor de 407 puntos básicos de la inflación anual de marzo llegaron por el lado alimentos y bebidas no alcoholicas, donde la carne sde res, pollo y frutas frescas aportan mucho. En cuanto al indicador de alojamiento, contribuyó en 143 puntos, donde la electricidad fue un factor clave.

En lo que va corrido del primer trimestre, la variación del año corrido en alimentos consumidos en el hogar llegó a 10,22%, seguida de bienes y servicios para el hogar con 7,54%, así como restaurantes y hoteles con 6,16%.

La única inflacion negativa provino de información y comunicaciones, que además d verse impactada por la competencia que se vive en el sector de telefonía móvil e internet, además del impacto inherente al dia sin IVA. En cuanto al aporte de puntos básicos, alimentos y bebidas lidera con 179 puntos, mientras que información y comunicaciones fue el único en reportar 0 puntos.

Con respecto a la variación mensual, los alimentos y bebidas consumidos en hogar presentaron un dato de 2,84%, seguido de bienes y servicios para el hogar con 1,83%, restaurantes y hoteles con 1,42%, y bienes y servicios diversos con 1%. Si bien mantuvieron el mismo orden de febrero, Oviedo destacó la caída del sector de educación en marzo, pues apenas aportó 30 puntos básicos al dato mensual.

Lea también: Invasión a Ucrania pone en riesgo el suministro mundial de alimentos

Por otro lado, los segmentos de información y comunicación y prendas de vestir, por los descuentos en telefonía móvil y el impacto del día sin IVA, tuvieron un aporte de -0,19% y -1,78%, panorama muy diferente al de enero y febrero por el incremento de los costos de producción.

La mitad de la inflación mensual fue contribuida por alimentos consumidos en el hogar, que aportó 52 puntos básicos. A diferencia de meses pasados, el arroz asumió un rol protagonico, aportando seis puntos básicos, siendo la subclase que más aporta a la inflación de marzo, seguida de frutas frescas con otros seis puntos. A eso se suman los huevos y la leche, con cuatro puntos cada uno.

Por su parte, alojamiento y servicios públicos aportan 19 puntos basicos, y restautantes y hoteles llegan a 14 puntos. En el primer caso, la electricidad aporta cinco puntos básicos, así como ocho puntos basicos por los arriendos. En la comida por fuera del hogar, el corrientazo aporta 10 puntos basicos, mientras que en los bienes y servicios diversos, se habla de productos de aseo personal y bienes para uso del hogar, que aportan siete puntos basicos, de cuales cuatro van para limpieza.

Los efectos del día sin IVA ayudaron a que la inflación mensual corrigiera siete puntos básicos negativos, de los cuales seis se registraron en prendas de vestir y uno por información y comunicaciones.

Oviedo comentó que, entre 2016 y 2021, la inflación mensual de alimentos y bebidas no alcohólicas consumidos en el hogar es de 1,02% en promedio. A su vez, aportan 53 puntos básicos al dato general.

Siga a Forbes Colombia desde Google News