El director de PayU Latinoamérica Francisco León afirmó a Forbes que de esta manera pretenden participar directamente en el sistema financiero colombiano.

La pasarela de pagos PayU dio a conocer que cerró un acuerdo con CredibanCo para adquirir Tecnipagos S.A., que opera bajo la marca Ding, una Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos.

Las partes no revelaron el valor de la transacción, pero se sabe que Tecnipagos registra activos de $14.200 millones, por debajo de Dale! de Grupo Aval, Pagos GDE y Movii, otras entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera que operan bajo esa figura.

“Es un perfecto complemento que generará impactos en la inclusión financiera en el país y mayores opciones para el segmento de pequeña y mediana empresa”, indicó a Forbes Francisco León, director de PayU Latinoamérica. “Esta adquisición es muy relevante para nosotros, porque de alguna forma está ayudándonos para empezar a participar directamente en el sistema financiero colombiano”.

Con esta adquisición, PayU, que está presente en más de 50 mercados a nivel global, aspira a incluir servicios financieros complementarios a su oferta de pagos en línea, donde tiene una participación relevante en el mercado en medio de una creciente competencia.

“Hoy en día el mercado colombiano presenta mayores opciones para los comercios, lo cual nos alegra y es parte del objetivo que seguíamos desde que la compañía inició operaciones en el país hace ya cerca de 20 años. Seguiremos trabajando para incrementar la adopción de pagos y servicios financieros en el país, enfocándonos en proveer la mejor tecnología, el mejor servicio y seguir el camino de innovación en materia de producto”, afirmó León.

Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo, señaló que además de atender las necesidades financieras de personas y comercio, se enfrentan “a los retos que trae un entorno competitivo cambiante y especializado, así como una nueva regulación (Decreto 2555 del 2010, modificado por el Decreto 1692 del 2020)”, por la que decidieron salir de la Sedpe.

El cierre de la transacción está sujeta a la aprobación respectiva de las autoridades colombianas pertinentes en materia de supervisión financiera y competencia, entre otras condiciones usuales.