Actualmente el país tiene 5.765 sillas adicionales a destinos internacionales de las que tenía con corte de febrero de 2020.
Las cifras positivas del turismo se siguen consolidando después de dos años de pandemia. Recientemente el país superó las 190.583 sillas y 1.142 frecuencias internacionales semanales que se tenían para febrero de 2020.
Según informó Procolombia, actualmente el número de sillas disponibles es de 196.348 y las frecuencias internacionales semanales llegan a 1.147.
Lea también: ‘Por primera vez vamos a superar la barrera del 1% del PIB en inversiones en ciencia y tecnología’: MinCiencias
A la fecha, 10 ciudades del país cuentan con conexiones internacionales directas con 42 destinos en 26 países. De acuerdo con OAG (Official Aviation Guide), Colombia se encuentra dentro de los 20 países con mayor capacidad aérea en el mundo, y en Latinoamérica es el tercer país, después de Brasil y México.
“La recuperación de la conectividad aérea internacional ha sido uno de los pilares en la estrategia de reactivación que hemos impulsado desde Procolombia, en conjunto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Cada semana vemos resultados y noticias que nos demuestran que se ha hecho un muy buen trabajo por parte del Gobierno Nacional en materia de recuperación. Hoy podemos decir que la desaceleración de la conectividad aérea generada por la pandemia está superada en su totalidad”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
En 2021 las aerolíneas Sky, de Chile, Viva Aerobus y Volaris, de México, llegaron al país con tarifas de bajo costo para dinamizar el mercado. Estas dos últimas eligieron a Colombia como su primer destino para aterrizar en Suramérica. A ellas se sumaron la colombiana SARPA, que inició operaciones internacionales regulares, y JetAir aterrizó en el país para fortalecier la conectividad con el Caribe. Para julio de 2022 se espera la llegada la aerolínea española Plus Ultra.
Otras aerolíneas internacionales como KLM y AirFrance han anunciado la ampliación de su red mundial, incrementando su número de frecuencias semanales con Colombia. En enero, KLM añadió una nueva frecuencia para sumar un total de 6 vuelos desde Ámsterdam a Bogotá y Cartagena. Por su parte, Air France aumentó una frecuencia en febrero y, a partir del 27 de marzo, reanudó su vuelo diario de París a Bogotá. Por su parte, Turkish Airlines ha incrementado en un 83% su capacidad a Colombia, gracias a que ahora ofrece un vuelo diario desde Estambul a Bogotá.