El dólar ganó fuerza tras la reunión de minutas de la Fed, que tuvo un impacto importante en las bolsas y el precio del petróleo.

Al ligero retroceso que tuvo ayer el precio del dólar en Colombia le siguió un alza fuerte en la jornada de hoy, pues la divisa estadounidense cerró con un valor de $3.752, cifra que se ubicó $28,21 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.723,79.

El dato cambia de dirección justo un día después de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadísica (Dane) liberara el dato de inflación de marzo, que se ubicó en 8,53% cifra superior en más de siete puntos porcentuales a los números de marzo de 2021.

El fortalecimiento de la moneda estadounidense viene luego de que los funcionarios de la Reserva Federal acordaran recortar 60.000 millones de dólares al mes de sus activos del Tesoro y 35.000 millones de dólares de sus tenencias de valores respaldados por hipotecas, con los montos escalonados en un período de 3 meses “o un poco más”.

Los participantes de la reunión también estuvieron “de acuerdo en general” en que, una vez que la disminución del balance esté “bien encaminada”, sería apropiado considerar la venta directa de títulos hipotecarios.

Como resultado, el índice dólar tocó máximos desde mayo de 2021 al operar en 99.727 unidades, y el precio del oro cayó 0,3%. En cuanto a las bolsas de valores, S&P 500 cayó 1,2%, mientras que Dow Jones cedió 1% y Nasdaq tuvo un bajón de 1,75%.

En cuanto a los precios del petróleo, el barril Brent bajó 5,17 %, hasta 101,09 dólares, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) haya anunciado la liberación de 60 millones de barriles de reservas de países miembros del organismo.

Esa medida se suma a los 180 millones de barriles que Estados Unidos ya ha anunciado que liberará durante los próximos seis meses para contribuir a rebajar los precios del crudo.

Siga a Forbes Colombia desde Google News