La caída del sistema estuvo jalonada por el sector de pensiones y cesantías que perdió $5,6 billones en enero. En general, las entidades cayeron en utilidades.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publicó los resultados de enero y las cifras no pintan bien. El sector financiero cerró el primer mes de 2022 con pérdidas totales de $3,1 billones. 

La caída no es generalizada, solo tres sectores presentaron números en rojo, pero esto fue suficiente para que el sistema en general cayera. Las pérdidas están jalonadas por el sector de pensiones y cesantías que perdió $5,6 billones, por su parte, las aseguradoras perdieron $159.489 millones y las sociedades especializadas en depósitos electrónicos (sedpe) $4.713 millones. 

Los que sacaron la cara para mitigar el daño fueron los bancos. Las entidades bancarias lograron utilidades por $1,09 billones, lo que representa casi el doble de las ganancias de enero de 2021. En total el sector de establecimientos de crédito, que también encierra a las corporaciones, compañías y cooperativas financieras logró utilidades por $1,2 billones. 

Como es usual, el Banco de Bogotá lideró el ranking de utilidades durante enero, la entidad ganó $306.773 millones, sin embargo, se evidencia un deterioro enorme en el sistema, pues el banco superó los $4 billones en diciembre de 2021. Muy cerquita al banco del Grupo Aval está Bancolombia con ganancias por $253.025 millones y Davivienda con $110.824. 

Por su parte los bancos que cerraron en rojo son los nuevos que todavía no han despegado su operación en el país. Lulo Bank, el neobanco de los Gilinksi perdió $3.922 millones, BTG Pactual, la filial bancaria del holding financiero, cerró con pérdidas de $2.673 millones y el grande financiero JP. Morgan tuvo un saldo en rojo de $13.707 millones. El único banco que ya está consolidado y aún así cerró con pérdidas fue Pichincha ($2.921 millones).

Al sector de intermediarios de valores y fiduciarias también les fue bien, durante enero ganaron $727,555 millones y $535.488 millones respectivamente.