La multinacional francesa Nexans, con operaciones en 52 países, cerró la adquisición de Centelsa por US$225 millones. Con esta compra, Colombia se convertirá en el hub de operaciones para América Latina.

La multinacional francesa Nexans, que tiene operaciones en 42 países, anunció este miércoles el cierre de la adquisición de Centelsa, uno de los fabricantes de cables más grandes de América Latina.

El anuncio fue confirmado desde Bogotá y representa un hito en la expansión de Nexans en todo Latinoamérica. El francés Christopher Guérin, director general de la compañía, dio a conocer que el viernes pasado se cerró la transacción por un monto total de US$225 millones.

“La adquisición de Centelsa está totalmente alineada con la ambición estratégica del Grupo de convertirse en un actor puro de la electrificación”, dijo Guérin en una rueda de prensa. “Me complace dar la bienvenida al equipo de Centelsa, a Nexans. La combinación de las fortalezas de dos equipos de clase mundial nos permitirá aprovechar las grandes oportunidades que avizora la electrificación sostenible de América Latina”.

Lea también: Nace un nuevo gigante de energías renovables en Colombia

Basada en París, Francia, Nexans suma más de 120 años de trayectoria en la industria de cables a nivel mundial. Tiene por lo menos 10.000 kilómetros de cableado en los países donde opera y ahora convertirá a Colombia en un ‘hub’ estratégico para la exportación en Suramérica.

Con este negocio, la colombiana Centelsa tendrá una nueva directriz en su camino de acompañar la transición energética que se vive en todo el continente. Hoy Centelsa cuenta con tres plantas de fabricación en Cali, Colombia, y un centro de distribución en Ecuador. Nexans, por su parte, ya opera cuatro plantas industriales en Colombia, Perú, Chile y Brasil y emplea a 1.300 personas.

Luis Ernesto Silva, vicepresidente para la región andina de Nexans, confirmó que la sede regional de la multinacional ahora estará ubicada en Cali. De ahí a que invertirán cerca de US$2 millones para la construcción de un nuevo centro de innovación (Desing Lab) para crear soluciones con base en la experiencia y las necesidades de los clientes latinoamericanos.

Guérin, que tiene al mando más de 25.000 colaboradores, también reveló que la idea es convertir a Centelsa en un jugador de clase mundial, por lo que impulsarán nueva tecnología desde su centro de producción en Cali.

Fundada en 1955, Centelsa se ha expandido por America Latina como una empresa manufacturera de cables para energía y comunicaciones. Hizo parte del conglomerado Sanford, del empresario Jimmy Mayer, y luego pasó a manos de Xignux en 2012.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.