Durante un cuarto de siglo, Forbes ha investigado a los oligarcas multimillonarios, indagando en sus conexiones políticas, sus turbias posesiones y su laberinto de activos en el extranjero. Aquí está todo lo que necesita saber sobre la élite rica que se ha beneficiado bajo el gobierno de Vladimir Putin.
En 1997, Forbes incluyó a los cuatro primeros rusos en su lista de multimillonarios del mundo. Estos primeros oligarcas se enriquecieron durante la caótica privatización de la década de 1990, adquiriendo activos estatales por centavos de dólar. Tras la llegada al poder de Vladimir Putin en el año 2000, ayudó a enriquecer a varios de ellos y recompensó a sus allegados convirtiéndolos en multimillonarios. Hay 83 rusos en la lista de multimillonarios de este año; consideramos que 69 de ellos son oligarcas. Otros 19 oligarcas eran multimillonarios antes de la guerra, pero han perdido demasiado dinero desde la invasión de Ucrania como para entrar en nuestra clasificación.
Veinticinco multimillonarios y multimillonarios a la baja han sido sancionados por Estados Unidos, el Reino Unido o la Unión Europea: 11 tras la anexión de Crimea en 2014, el resto desde la invasión de Ucrania. Las sanciones están pasando factura. La bolsa rusa estuvo cerrada durante 17 días; reabrió el 24 de marzo, inicialmente con severos límites de negociación. La economía se desmorona. Se han congelado yates, jets y mansiones. Forbes estima que estos oligarcas -con un valor colectivo de 290.000 millones de dólares al 11 de marzo- han perdido 240.000 millones de dólares, casi la mitad de su patrimonio neto anterior a la guerra, desde enero. A continuación, nuestra guía de todos los sancionados hasta ahora, y de algunos que podrían ser los siguientes.
Sancionados en 2022

Roman Abramovich
Sanciones: Unión Europea y U.K.
De huérfano sin dinero a magnate del deporte y paria sancionado, Abramovich encarna las posibilidades y las dificultades de la oligarquía rusa. Se abrió paso a toda prisa en el mundo de los negocios, y tuvo una gran oportunidad en 1995, cuando se asoció con el oligarca automovilístico Boris Berezovsky para hacerse con el control del gigante petrolero Sibneft con un gran descuento.
Cuando Berezovsky se enemistó con Putin en 2000, Abramovich se hizo con las acciones de su mentor a bajo precio antes de venderlas a Gazprom por 13.100 millones de dólares en 2005. De 2000 a 2008 fue gobernador de la región rusa de Chukotka, en el Extremo Oriente, a instancias de Putin.
En Occidente, era conocido por vivir a lo grande, gastando mucho en su querido equipo de fútbol Chelsea Premier League y donando más de 500 millones de dólares a causas judías. Pasó gran parte de su tiempo fuera de Rusia y obtuvo pasaportes tanto de Israel como de Portugal.
Abramovich, que facilitó las primeras conversaciones entre Rusia y Ucrania, fue posiblemente envenenado mientras estaba en Kiev recientemente. Al menos cuatro de sus activos, entre ellos el Chelsea, un avión Gulfstream G650 y una mansión londinense de 15 habitaciones valorada en 140 millones de dólares, han sido congelados. Sus dos yates, valorados en 900 millones de dólares, están atracados fuera de su alcance en Turquía.

Eugene Shvidler
Sanciones: U.K.
El mejor amigo y socio comercial de Abramovich vive en Londres desde hace años. Su yate de 109 millones de dólares y 370 pies de eslora, Le Grand Bleu, fue un regalo de Abramovich; dos de sus aviones fueron retenidos por el Reino Unido en marzo. Shvidler no es ciudadano ruso; nació en la Unión Soviética y tiene pasaportes británico y estadounidense.

Mikhail Fridman
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Nacido en Ucrania y criado en Lviv, Fridman y sus compañeros de universidad German Khan y Alexei Kuzmichev fundaron en 1989 la empresa de comercio de materias primas Alfa-Eco, que se convirtió en el Consorcio Alfa y en el Banco Alfa. Gracias a las conexiones con el Kremlin -uno de sus empleados fue posteriormente el principal asesor político de Putin- adquirió otros activos en telecomunicaciones, banca y petróleo. Las propiedades de Fridman en Londres -incluida la finca de 100 millones de dólares de la época victoriana Athlone House, que cuenta con cinco acres de jardines diseñados al estilo de Versalles- han sido congeladas por el Reino Unido.

German Khan
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Khan, de nacionalidad israelí, dirigió TNK-BP, una empresa conjunta con la petrolera británica BP, desde 2003 hasta su venta a la estatal Rosneft en 2013. Las propiedades de Khan en Gran Bretaña, incluidos dos apartamentos por valor de 35 millones de dólares y una casa en el barrio londinense de Belgravia, han sido congeladas.

Alexei Kuzmichev
Sanciones: Unión Europea, U.K.
El otro socio de Fridman, que lleva mucho tiempo en la empresa de inversión luxemburguesa LetterOne, dimitió el 7 de marzo junto con Khan. Sus dos yates -La Petite Ourse y La Petite Ourse II- fueron congelados por las autoridades francesas en marzo.

Pyotr Aven
Sanciones: Unión Europea, U.K.
El ex ministro de Relaciones Económicas Exteriores de Putin fue presidente del mayor banco privado de Rusia, Alfa-Bank, desde 1994 hasta 2011. Tres de sus casas -incluida una finca de 18 habitaciones en Surrey y una villa de 4,4 millones de dólares en Italia- han sido embargadas o congeladas. Tanto él como Fridman han prometido impugnar las sanciones de la UE; el 3 de marzo dejó de formar parte del consejo de administración de LetterOne.

Andrey Melnichenko
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Hijo de un físico soviético, Melnichenko abandonó la universidad cuando cayó la Unión Soviética en 1991 para poner en marcha un negocio de turismo y una cadena de casas de cambio. Dos años después, fundó el banco MDM, que contaba con Roman Abramovich y Oleg Deripaska como clientes. Más tarde se expandió en el sector de los fertilizantes y el carbón. Sus dos yates -incluido el mayor yate a vela del mundo, el SY A- han sido congelados o dados de baja por las autoridades de Italia y la Isla de Man. En un comunicado, un portavoz de Melnichenko calificó las sanciones de la UE de “absurdas y sin sentido”.

Alexey Mordashov
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Director del gigante siderúrgico ruso Severstal, Mordashov compró su primera fábrica a bajo precio en 1992, a los 27 años, gracias a la privatización de Rusia. Su yate, Lady M, y una villa de 115 millones de dólares en el norte de Cerdeña fueron congelados por la policía italiana, pero su otro yate -el Nord, de 465 pies- fue visto por última vez en Vladivostok (Rusia) el 7 de abril. El mismo día en que fue sancionado por la UE, transfirió a su esposa la propiedad de activos clave, como las acciones de la empresa de ocio TUI y la empresa minera Nordgold. Mordashov declaró a Forbes Russia que no entiende por qué ha sido sancionado.

Vadim Moshkovich
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Presidente de la empresa agroindustrial Rusagro, gran fabricante de carne de cerdo y azúcar, pasó ocho años en el Consejo de la Federación de Rusia, la cámara alta del parlamento del país.

Alexander Ponomarenko
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Con su socio Alexander Skorobogatko, llegó a controlar uno de los mayores puertos del Mar Negro. En 2013, la pareja, junto con Arkady Rotenberg, obtuvo un contrato para modernizar Sheremetyevo, el aeropuerto estatal de Moscú, de 62 años de antigüedad. Al igual que muchos oligarcas, Ponomarenko ha cuestionado su inclusión en la lista de sanciones de la UE.

Dmitry Pumpyansky
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Pumpyansky fue propietario de plantas metalúrgicas en la región de los Urales, rica en minerales, en la década de 1990, antes de hacerse cargo de una fábrica de tubos en 1998 que se convertiría en TMK, el mayor fabricante de tubos de Rusia y proveedor del gigante petrolero Gazprom, en 2000. Su superyate, Axioma, valorado en 42 millones de dólares, fue detenido en Gibraltar en marzo.

Viktor Rashnikov
Sanciones: Unión Europea, U.K.
Antiguo mecánico, Rashnikov es propietario mayoritario de uno de los mayores productores de acero de Rusia, MMK. Su yate de 459 pies, el Ocean Victory, fue visto por última vez en las Maldivas a principios de marzo.

Leonid Simanovsky
Sanciones: Unión Europea, U.K., Estados Unidos
Socio desde hace mucho tiempo de Leonid Mikhelson, que controla el gigante del gas Novatek (y que no ha sido sancionado), Simanovsky ha sido vicepresidente de la comisión de presupuesto e impuestos de la Duma, el parlamento ruso, desde 2003.

Oleg Tinkov
Sanciones: U.K.
Tinkov pasó de vender cerveza y albóndigas a sacar a bolsa su banco digital, Tinkoff, por 3.200 millones de dólares en 2013. Antes de ser sancionado, Tinkov fue detenido en Londres en febrero de 2020 por un cargo de evasión de impuestos federales de Estados Unidos; se declaró culpable y pagó 509 millones de dólares para llegar a un acuerdo el pasado octubre. Su valor era de más de 5.000 millones de dólares antes del ataque a Ucrania.

Alisher Usmanov
Sanciones: Unión Europea, U.K., Estados Unidos
Usmanov, nacido en Uzbekistán, hizo su primera fortuna fabricando bolsas de plástico a finales de la década de 1980. Más tarde compró acciones de una empresa metalúrgica que acabó convirtiéndose en el gigante del mineral de hierro y el acero Metalloinvest. En 2009, mientras presidía una filial de inversiones de la empresa estatal Gazprom, Usmanov invirtió en Facebook y otras empresas tecnológicas junto a Yuri Milner, que ahora es un destacado inversor de Silicon Valley.
Su yate Dilbar, de casi 600 millones de dólares y 512 pies de eslora, está bloqueado en el puerto alemán de Hamburgo debido a las sanciones. En un comunicado, Usmanov calificó las sanciones de “injustas” y se comprometió a “utilizar todos los medios legales para proteger [su] honor y reputación”.