Se espera que América Latina crezca 2,3% para 2022.

Las perspectivas mejoran para la economía colombiana. Luego de que el Banco Mundial proyectara en enero un crecimiento de 4,1% en el país para 2022, la actualización de la entidad aumentó la cifra a 4,4%, a pesar de la contingencia que sufre el mundo en términos inflacionarios debido a la guerra en Ucrania.

Estas previsiones al alza se extienden a 2023 y 2024, años en los que se prevé un crecimiento económico de 3,5% y 3,3% respectivamente. No obstante, el Banco aclaró que las cifras anteriores están sujetas a que el país mantenga su ritmo de reactivación actual.

Sin embargo, hay que esperar a ver el rumbo que tomarán las políticas del Banco de la República, que seguirá subiendo las tasas de interés a lo largo del año para frenar la inflación y, a su vez, llevar a cabo un cambio de políticas hacia una tendencia contraccionista.

Si se observa a Colombia en el panorama regional, el Banco Mundial destaca que será la octava economía con mayor crecimiento de 12 latinoamericanas que analiza la institución en cuanto a crecimiento acumulado del PIB, en el que Colombia tiene un indicador de 2,86%. Dicha cifra supera a El Salvador (1,88%), Honduras (1,85%), Perú (0,93%) y Brasil (0,56%).

Con respecto a la región, se prevé un crecimiento de 2,3% para 2022 en medio de un repunte económico que le permita recuperar lo perdido durante la pandemia, y teniendo en cuenta que las economías y divisas latinoamericanas se han fortalecido en medio de la coyuntura internacional derivada de la guerra.

Siga a Forbes Colombia desde Google News