Es casi imposible que los colombianos hoy por hoy no consuman o interactúen con al menos un producto o servicio de las empresas del imperio Santo Domingo. Su patriarca, Julio Mario Santo Domingo Pumarejo, quien falleció en Nueva York en 2011, levantó un imperio gracias a un olfato inigualable para los negocios.

El patriarca de esta familia, Julio Mario Santo Domingo Pumarejo, nació en Panamá en 1923 y obtuvo su fortuna, en su mayoría, del negocio cervecero. Consolidó el imperio de Bavaria, que vendió a SABMiller en 2005, en un negocio mediante el cual adquirió a su vez acciones de la multinacional que se han venido apreciando de manera sustancial. Además, a través de Valorem controlaba más de 100 compañías de todos los sectores alrededor del mundo, entre ellas Caracol Televisión y El Espectador.

Toda su vida la pasó entre Cartagena y el 740 de Park Avenue (Nueva York), con vecinos de apellido Rockefeller o Vanderbilt. Para su muerte era el segundo hombre más rico del país y el 108 en la lista Forbes.

Lea también: Ranking Forbes 2022: Estas son las diez personas más ricas del mundo

Ahora, encabezando el poder económico de la familia lo sucede su viuda Beatriz Dávila de Santo Domingo, quien se convirtió en la primera mujer colombiana en ser considerada multimillonaria, con una fortuna de 3.700 millones de dólares que la posicionan en el puesto 807 del ranking global de Forbes. Además de dedicarse a la filantropía, a través de la fundación de su familia, controla más de un tercio del holding Santo Domingo con sede en Luxemburgo, a través del cual posee acciones en Anheuser-Busch InBev.

Sus hijos Alejandro y Andrés, quienes heredaron la fortuna de su padre, ocupan los puestos 1.140 y 1.761 respectivamente en el listado de millonarios; y es Alejandro quien se ha dedicado a tomar las riendas del imperio familiar desde la muerte de su padre.

El empresario ha tenido asiento en la junta directiva del gigante de cerveza Anheuser-Busch InBev, en donde tiene una participación del 1,75%. Ha pertenecido a la junta de Florida Crystals, un ingenio azucarero.

Por su parte, Andrés, el menor de los hijos del magnate, mantiene un perfil más bajo en el mundo de los negocios. En su lugar vive más enfocado en la música, el arte y la filantropía como parte de la alta clase social de Nueva York, donde reside en una lujosa vivienda y desde donde dirige una productora discográfica orientada a la música rock y al formato de disco vinilo.

La mayor parte de su fortuna se encuentra en Anheuser-Busch InBev, el mayor fabricante mundial de esta bebida con sede en Bélgica, después de su fusión de más de US$100.000 millones con SABMiller en 2016.

Durante varios años, los Santo Domingo han sido unos de los latinos más acaudalados e importantes de Estados Unidos. Nacieron y crecieron en el país norteamericano, aunque su fortuna sigue dependiendo en gran parte de sus negocios en Colombia. En el exterior, la familia también posee una participación en Château Pétrus, una finca vinícola francesa cerca de Burdeos que produce algunos de los vinos más caros del mundo. Mientras que sus participaciones públicas incluyen a Keurig Dr. Pepper, Kraft Heinz y el propietario de Peet’s Coffee, JDE Peet’s.

La saga familiar de los Santo Domingo en el listado de los más ricos la completa Vera Rechulski Santo Domingo (puesto 2.385), viuda de Julio Mario Santo Domingo Jr., hijo mayor del patriarca, quien falleció en 2009 a causa de una enfermedad que le fue detectada solo meses antes. Su ingreso al listado Forbes se dio en 2021.

Lea también: Millonarios Forbes 2022 | Así han crecido las fortunas de los hombres más ricos de Colombia

Actualmente, controla alrededor del 10% del holding de la familia Santo Domingo con sede en Luxemburgo, a través del cual posee acciones en Anheuser-Busch InBev. Sus dos hijos, Tatiana Casiraghi y Julio Mario Santo Domingo III poseen participaciones más pequeñas de alrededor del 5% cada uno.

Tatiana, esposa del hijo mayor de la princesa Carolina de Mónaco, hizo parte del listado Forbes hasta 2019, cuando su fortuna rondaba los 1.700 millones de dólares. Cofundó Muzungu Sisters, un minorista en línea de productos artesanales de más de 8 países.

Consulte aquí el listado completo de Millonarios Forbes 2022