Luego de un año complejo para el sector financiero, el hombre más rico de Colombia vio cómo su compañía alcanzó cifras inéditas en toda su historia, al mismo tiempo que salió bien librada de los retos que había dejado el 2021.

Con 89 años de edad, Luis Carlos Sarmiento Angulo se mantiene como el hombre más rico de Colombia, a pesar de haber registrado menos dinero que el año pasado y de caer al segundo lugar ante el impulso que tuvo el fundador de Nubank, David Vélez, con su debut en la bolsa de Nueva York el pasado 9 de diciembre.

El impase duró apenas un mes y volvió al primer lugar con una fortuna de US$9.900 millones al cierre de esta edición, cifra que lo ubica en el puesto 211 de los hombres más ricos del planeta, 11 casillas por debajo de su puesto en 2021, cuando tuvo un capital de US$11.000 millones. A pesar de este bajón, Sarmiento se mantiene como líder nacional, en gran parte debido a las cifras históricas de Grupo Aval durante el año pasado.

Lea también: Ranking Forbes 2022: Estas son las diez personas más ricas del mundo

En su reporte financiero de 2021, el conglomerado dirigido por Sarmiento Angulo alcanzó la mayor utilidad neta de su historia, totalizando $3,3 billones y registrando un crecimiento de 40,4% frente a 2020. Dichas cifras se vieron potenciadas por la reactivación económica del país, lo que impulsó el crecimiento de la demanda por crédito, tanto comercial como de consumo.

Dicha utilidad neta se reparte entre Colombia, que se lleva un 64,1%, y los mercados centroamericanos, que abarcan 35,9%. Hoy en día, la presencia del Grupo Aval en esta región se centra en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

En cuanto a la repartición de dichas utilidades dentro de las compañías de Grupo Aval, 71,2% están en sus bancos (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco de Occidente, Banco AV Villas), 15,5% en Corficolombiana y 13,3% en Porvenir.

Al corte del 31 de diciembre, Grupo Aval registró hasta $368 billones en activos totales y un patrimonio atribuible a sus accionistas de $23 billones a nivel consolidado.

Las cifras en Colombia indican que Grupo Aval cuenta con 14 millones de clientes bancarios en la actualidad, así como 15,8 millones de afiliados a pensiones y cesantías y $231 billones en activos consolidados. En el caso de Centroamérica, la compañía cuenta con 4,3 millones de clientes y $136,7 billones en activos.

Al corte del 31 de diciembre, Grupo Aval registró hasta $368 billones en activos totales, y un patrimonio atribuible a sus accionistas de $23 billones a nivel consolidado. A su vez, totalizó cerca de 18 millones de clientes bancarios y 15,8 millones en fondos de pensiones obligatorios.

“En Grupo Aval trabajamos para maximizar el valor de la compañía para nuestros accionistas. La experiencia nos ha indicado que la manera de hacerlo es a través de mantener las mejores y más armónicas relaciones con todos nuestros grupos de interés, como lo son empleados, las comunidades donde nos desempeñamos, clientes y proveedores”, dijo a Forbes el presidente de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo del hombre más rico del país.

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que estas relaciones dependen de buenas prácticas de gobierno corporativo, de la contribución al desarrollo de las economías donde operan y del tratamiento amigable al medio ambiente. “Si se logra lo anterior, se consigue una gestión exitosa. Obtener buenos resultados nos motiva para no perder el enfoque y para seguir aplicando la fórmula que nos llevó a los mismos”, dijo.

Lea también: “Pagamos entre el 2 % y el 3 % del total de impuestos del país”: Luis Carlos Sarmiento Angulo

Precisamente, en materia de inversión social, las entidades del conglomerado se concentraron en la gestión de Fondos para Proyectos y Organizaciones Sociales, a la responsabilidad social deportiva, al fomento de la ciudadanía corporativa, a continuar como benefactores de la Fundación Servicio Jurídico Popular y en comenzar a realizar inversión responsable con impacto social, de acuerdo con el informe de gestión de 2021, presentado por la compañía el mes pasado.

En dicho reporte, Sarmiento Gutiérrez destacó dos hitos clave para Grupo Aval en 2021. El primero apuntó a que la empresa asumió el control directo de la AFP Porvenir en el mes de julio. A raíz de este evento, Porvenir dejó de consolidar en los estados financieros del Banco de Bogotá, pero continuó haciéndolo en los del holding.

En segundo lugar, el ejecutivo resaltó que, en septiembre de 2021, el Banco de Bogotá informó al mercado su intención de escindir, a favor de sus accionistas –incluyendo al Grupo Aval– hasta 75% de su filial BAC Holding International Corp. (BHI), conocida anteriormente como Leasing Bogotá S.A. Panamá, compañía dueña del grupo bancario centroamericano BAC Credomatic.

A la vez, Grupo Aval informó al mercado su intención de escindir, a favor de sus propios accionistas, las acciones que reciba de BHI como resultado de la anunciada escisión del Banco de Bogotá, de acuerdo con los datos presentados en el reporte. Esta idea se materializó el pasado 30 de marzo con la OPA que Sarmiento Angulo lanzó por la compañía, con el propósito de quedarse con 15% de la misma.

Entre los retos que enfrentaba la compañía en 2021, cabe resaltar la necesidad de volverse más digital y el hecho de que el sector financiero fue uno de los que más se vieron afectados en materia de rentabilidad como resultado de la pandemia de Covid-19.

Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Con respecto al primero, hay que destacar que el Banco de Bogotá logró ser reconocido como el mejor banco digital en Colombia en banca de consumo por la revista británica Global Finance, apuntando a la estrategia digital, la variedad y facilidad de adopción de los productos en línea, así como el diseño y la funcionalidad del sitio web.

En cuanto al segundo, la utilidad neta del sector financiero fue de $11,9 billones entre enero y noviembre de 2021, mostrando un incremento de 178% frente a los $4,3 billones registrados en el mismo periodo de 2020.

Ante esta coyuntura, no es de extrañar que Sarmiento Gutiérrez destacara que la operación de la empresa estará centrada en fortalecer el foco estratégico de Aval y Banco de Bogotá en Colombia. “Como resultado de la misma, lograremos simplificar nuestra estructura corporativa, eliminando complejidades multi-jurisdiccionales, y mejorando nuestra capacidad de respuesta a las dinámicas de los mercados locales”, añadió.

Con todo esto, y a pocos menos de un año de llegar a su aniversario número 90, Luis Carlos Sarmiento Angulo se mantiene en la cima de las fortunas nacionales, y no parece que vaya a ceder el puesto pronto. Con los resultados revelados por su empresa, y la voluntad de enfrentar los retos que demanda el mercado, el ‘rey Midas’ del país podrá mantener su corona por varios años más.

Consulte aquí el listado completo de Millonarios Forbes 2022