En su edición de abril, Forbes Colombia presenta el ranking de multimillonarios del país, con un enfoque especial en la familia Gilinski, protagonista de la que se conoce como la movida empresarial del siglo en territorio nacional.
La nueva edición de nuestra revista, disponible a partir de hoy, revela el listado de los millonarios colombianos incluidos en el ranking Forbes. Allí destacan Luis Carlos Sarmiento Angulo, David Vélez y Jaime Gilinski en el top 3 de las grandes fortunas nacionales.
Precisamente, este último ha acaparado la atención de todo el país gracias a las OPA que ha lanzado para hacerse con un porcentaje importante de Grupo Sura y Grupo Nutresa, en las cuales ya consiguió asientos en sus juntas directivas, como resultado de un plan de negocios que ha dado frutos.
Otros temas de la edición
SOLUCIONES
Cruzar el charco: Fundadores de unicornios e inversionistas españoles coinciden
en que existen oportunidades para emprendedores latinoamericanos de entrar por España a Europa y viceversa. Lo que hay que ver más allá del idioma.
El mundo a un click: logística internacional para pequeños gigantes:
Una startup encontró que facilitar el acceso a servicios de logística internacional para las pymes es un gran negocio. La compañía está cerrando su primera ronda de inversión y espera consolidar otra en agosto. Tecnología y agregar demanda son las
claves.
NEGOCIOS
Cómo volver a Colombia una potencia exportadora según Jimmy Mayer: El empresario fundador del Grupo Sanford y quien revolucionó la industria en Colombia, hace una radiografía de los retos que tiene el país para volverse una potencia exportadora como Corea del Sur en medio de la crisis por la pandemia y, ahora, los efectos de la guerra en Ucrania.
Mil millones de check in y contando: Airbnb retó a la industria hotelera y cambió para siempre la forma como el mundo se aloja. Ya suma más de cuatro millones de
anfitriones y ahora ve en América Latina una región estratégica. para seguir creciendo. En entrevista exclusiva con Forbes Colombia, Brian Chesky, CEO de la multinacional, habla sobre los planes de la empresa, su apuesta en la región y cómo
afrontaron la pandemia.
REPORTAJES
Trabajo es lo que hay… por hacer: Tras 10 años velando por el bienestar laboral de cada habitante del planeta, el británico Guy Ryder habló con Forbes Colombia para hacer un balance de su periodo al frente de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), que incluyó una transformación inédita de la institución y dificultades
que sus predecesores jamás imaginaron enfrentar.