Los candidatos obtendrían 41% y 39% de intención de voto el próximo 19 de julio, respectivamente.
El panorama electoral en Colombia se sigue enredando. Tanto así, que la diferencia entre los candidatos más fuertes para llegar a la presidencia se está reduciendo considerablemente, hasta el punto en que el ganador en segunda vuelta tendría menos de cinco puntos de diferencia frente a su competidor.
Según la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), Gustavo Petro y Federico Gutiérrez lograrían una votación de 41% y de 39% para la segunda vuelta respectivamente.
Con respecto al voto en blanco, la encuesta del CNC le da una proyección de 6%, mientras que 7% de los encuestados no votaría por ninguno de los dos candidatos en segunda vuelta.
Cabe tener en cuenta que el margen de error de estas encuestas llega a 2,2%, por lo que la posibilidad de que haya un empate técnico es alta, por lo que no es descartable que el país no tenga un claro ganador para el 19 de junio.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política
La encuesta, que tuvo una muestra de 1.965 ciudadanos de los 24 departamentos con mayor población, además de la ciudad de Bogotá, reveló que Petro y Fico alcanzarían un total de 34% y 23% de intención de voto en los comicios del 29 de mayo, suficientes para pasar a segunda vuelta.
Por su parte, los datos del CNC reflejaron que Rodolfo Hernández lograría 12% de votos en primera vuelta, seguido de Sergio Fajardo con 9%, Ingrid Betancourt con 2% y John Milton Rodríguez con 1%. Ni Enrique Gómez ni Luis Pérez registraron intención de voto.
Una de las cosas más llamativas de la encuesta del CNC es que también se dio a la tarea de revisar posibles escenarios donde el candidato del Pacto Histórico se enfrente con Sergio Fajardo o Rodolfo Hernández en la segunda vuelta, y en ambos casos también habría empate técnico.
En el primer caso, Petro tendría 39% frente a un 38 % de Fajardo, mientras que en el segundo, el también senador ganaría con 40% frente a un 38% de Hernández.