Luego de dos años sin celebrar una Semana Santa masiva, el lugar se dispone a recibir más visitantes que antes de la pandemia. Habrá capacidad de parqueo para 800 vehículos e iniciativas para llegar en bicicleta hasta el lugar.
Luego de dos años, la Catedral de Sal de Zipaquirá recibirá visitantes en Semana Santa, una temporada en la que en 2020 y 2021 operó de manera atípica debido a los cierres y límites de aforo establecidos para contener la pandemia del Covid-19 en el país.
Según explicó Yenny Páez Gerente general de la Catedral, la expectativa es que solo en estos siete días lleguen al lugar unos 26.000 visitantes, de los 700.000 que esperan recibir durante todo el 2022; 100.000 más que los registrados en 2019.
Lea también: Un jefe excéntrico y gastos millonarios: la historia de WeWork llega al streaming
“La Catedral de Sal de Zipaquirá como joya arquitectónica, cultural y religiosa, invita a vivir la Semana Santa donde los espectadores tendrán la oportunidad de vivir toda una experiencia 180 metros bajo tierra con una Catedral con conectividad segundo a segundo”, explicó.
El lugar estará operando del 10 al 17 de abril en horarios de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. excepto los días jueves, 14 de abril de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (Último ingreso) y el sábado, 16 de abril de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
La gerente también indicó que habrá capacidad de parqueadero para 800 vehículos y que se han adaptado una serie de estrategias en conjunto con el municipio de Zipaquirá para que los turistas puedan llegar en bicicleta, tren o carro particular. Al tiempo, en el casco urbano se desarrollarán actividades como mapping y experiencias ciclísticas.
Programación de la Catedral para Semana Santa
- Los lunes, martes y miércoles santo se celebrarán las Fiestas Privilegiadas de Cuaresma en el mismo horario y recinto. Además, se realizará la Procesión de los Encuentros a partir de las 6:00 p.m., con salida en la Catedral Diocesana.
- El jueves Santo, el Único Templo Subterráneo del Mundo, celebrará la Misa Vespertina del Señor, a partir de las 4:00 p.m. en la Nave Central y a partir de las 6:00 p.m. la visita al Monumento- Institución de la Eucaristía en la Capilla de la Virgen de Guasá, con atención a la comunidad hasta las 10:00 p.m.
- El viernes Santo, se dará inicio al Viacrucis a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m. se llevará a cabo la Celebración de la Pasión del Señor en la Nave Central, actividad que contará con transmisión en vivo a través de Facebook Live.
- El Sábado Santo a partir de las 7:00 p.m., la luz, el fuego y la liturgia de la palabra serán los elementos principales para la celebración de la Vigilia Pascual, una verdadera experiencia desde las entrañas de la montaña, donde la fe y la reflexión se unen para tener una conexión directa con la naturaleza, la creencia y el ser humano.
- La celebración terminará con el domingo de Resurrección y la Celebración de la Misa a las 12:00 m. en la Nave Central de Catedral de Sal.