Un informe de Mall & Retail muestra que en 2021 el D1 vendió más que Almacenes Éxito y Alkosto. Aclara que en el análisis no se incluyen marcas del Grupo Éxito como Carulla, Surtimayorista y Superinter, entre otras.
La cadena de supermercados D1, que nació en 2009 para democratizar el consumo de los hogares e irrumpir con sus bajos precios, ya es el principal retail colombiano, por encima de Almacenes Éxito y Alkosto, que tradicionalmente se encontraban entre los más vendedores.
De acuerdo con Mall & Retail, los ingresos de D1 en 2021 fueron de $9,91 billones, lo que representó un crecimiento de 32% frente a 2020. Éxito logró ventas por $8,58 billones, ubicándose en el segundo lugar de las cadenas de supermercados.
Una de las salvedades que hace Mall & Retail es que como conglomerado empresarial, incluyendo las marcas Carulla, Surtimayorista, Superinter y Surtimax, el Grupo Éxito continúa ocupando el primer lugar con unos ingresos en 2021 de US$12,2 billones.
Es de recordar que, según el reporte financiero del Grupo Colombiana de Comercio (Alkosto), sus ingresos el año anterior se ubicaron en los $ 9,09 billones y un crecimiento del 21,1%.
En el cuarto lugar de los retails más grandes, Mall & Retail destaca a Cencosud, propietaria de las marcas de supermercados Jumbo y Metro y la cadena de mejoramiento del hogar Easy, cuyos ingresos el año anterior se situaron en $4 billones.
Más de una década de éxito
En Colombia, el fenómeno ‘hard discount’ aterrizó hace poco menos de 12 años, de la mano de un chileno, que creció en Venezuela y trabajó en Alemania. Se trata de Michel Olmi, un ingeniero mecánico, graduado en Estados Unidos, quien fue el pionero de toda esta revolución en el país: no solo diseñó, construyó y fundó D1, sino años después creó Justo & Bueno, su principal competidor.
“Hemos podido penetrar en el mercado a una velocidad que no se ha visto en otros países, algo que es digno de reconocer”, dijo Olmi a Forbes en una entrevista exclusiva en 2019. “En esencia, son negocios muy disruptivos y la gente no estaba acostumbrada. Para mí, esos son los criterios claros y claves. Primero nos enfocamos en D1 y después lo repetimos en Justo & Bueno”.

Argumentando la necesidad de democratizar el consumo, D1 abrió en 2009, completó 50 tiendas en 2010 y se expandió en Colombia en 2011, de la mano de Olmi. El éxito del negocio llamó la atención del Grupo Santo Domingo, que en 2015 se quedó con 60 % de la empresa. Hoy cuentan con más de 1.800 tiendas en todo el país, tienen en operación 16 centros logísticos. Tal y como le confirmaron a Forbes el año pasado, para el 2024 prevén consolidar un total de alrededor de 2.550 unidades físicas.
“Nos enfocamos en la simplicidad, maximizando el volumen de venta por referencia lo que nos permite obtener estructuras de costos bajos y por ende precios bajos”, dijeron de la empresa el año pasado. “Nuestra propuesta de valor cuenta con un portafolio equilibrado, por medio de un surtido limitado, basado en las necesidades del consumidor”.
A la carrera de simplificar costos, poner en aprietos a los grandes retails, y ofrecer los más bajos precios, se han sumado en los últimos años otros titanes como Justo & Bueno, que nació en 2015 tras la venta de Olmi a los Santo Domingo, y Ara, que llegó a Colombia en 2013 de la mano de la portuguesa Jerónimo Martins. Hoy, entre los dos suman 1.989 tiendas en más de 20 departamentos del país y, según datos compartidos a Forbes, han invertido más de US$1.015 millones para su consolidación en el mercado local.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.